Coloquio interdisciplinario internacional organizado por el Instituto Interdisciplinario de Estética UC, el MOA Museum of Art de Japón y la Escuela de Arquitectura UC
Entre el lunes 19 y el martes 20 de mayo de 2025 se desarrollará el coloquio interdisciplinario titulado "Naturaleza, experiencia estética y lugar/espacio sagrado:diálogos espirituales Este y Oeste en Latinoamérica" en los campus Lo Contador y Campus Oriente.
Resumen_
Este encuentro busca ser un espacio intercultural, interdisciplinario, internacional, donde se reflexionará en torno a la relación naturaleza, experiencia estética y lugar/espacio sagrado. Se abordará la temática desde el diálogo espiritual Este y Oeste, situado en Latinoamérica, lo que significa incluir las epistemologías del sur en un discurso desde donde han sido excluidas e ingresar al diálogo intercultural transpacífico. Los invitados internacionales (India/Canadá, Polonia y Japón) aportarán profundidad y diversidad al encuentro en cuanto su trabajo académico ha sido pensar tanto la arquitectura religiosa como la espiritualidad en dialogo Este/Oeste. El grupo de académicas/os que componen el evento ha intentado reflexionar con otras cosmo-praxis, lo que vuelve el encuentro como un "lugar" donde confluyen diversas vertientes del conocimiento. Pensamos que el dialogo académico que aborda tanto lo sagrado como lo espiritual en una Universidad Católica es crucial. Por tal motivo este encuentro aúna las artes, las que han dado diversas respuestas para configurar el espacio donde el ser humano puede sentir (experiencia estética) y abrirse al encuentro con lo sagrado/espiritual.
Este Coloquio será acompañado de la exhibición Temples - between Christian East and West, de Jerzy Uczinowicz, la ceremonia de té estilo bontemae de la Escuela Mushanokoji Senke, realizada por Masahiko Hiraizumi, la ponencia visual y reflexiva de la obra Plantae y De las cosas a ras de suelo de Mónica Bengoa, el geidō en la obra de Carolina Larrea, la relación entre rito, artes y trasformación por Gala Fernández de la Escuela de Teatro y la relación con la naturaleza en la obra de Jacinta Kerketta.
Ver más información del evento en el siguiente enlace.
Fecha_
Lunes 19 de mayo de 2025, 9:30 h – Chile
Martes 20 de mayo de 2025, 10:00 h – Chile
Lugar_
Lunes 19: Sala 102 Diseño, Campus Lo Contador
El Comendador 1936, Providencia
Martes 20: Auditorio Filosofía, Campus Oriente
Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia
Organiza_
Claudia Lira Latuz | Profesora Instituto de Estética
Elvira Pérez | Subdirectora Académica, Escuela de Arquitectura UC
Claudia Raffo | Vicepresidenta Directora, MOA International
Auspician_
Rectoría (2024), Instituto interdisciplinario de Estética, Arquitectura, MOA International y MOA Museum of Art (Japón). Colaboran: Centro de Estudios Asiáticos, Pastoral UC. Ronald Harris (Instituto Interdisciplinario de Estética), Federico Aguirre (Teología), Carolina Larrea (Arte), Mónica Bengoa (Arte), Gala Fernández (Teatro), Juan Manuel Gálvez (MOA) y lxs postdoctorandxs Manuel Rivera (Instituto Interdisciplinario de Estética) y Jessica Sequeira (CEA-UC/Instituto de Historia).
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl