El Magíster en Proyecto Urbano UC (MPUR) invita a la tercera sesión del ciclo de clases abiertas del curso "Tópicos de Vivienda Social" con las charlas de Pablo Morán, Ana Devia y Catalina Justiniano.
La actividad es parte del curso “Tópicos de Vivienda Social”, dictado por la profesora ARQ UC Luz María Vergara y ayudante Jael Rodríguez.
Presentación Nº1: (In)formalidad | 15:00 hrs.
La charla "(in)formalidad: políticas públicas y gestión de asentamientos precarios", dictada por Pablo Morán y Ana Devia, abordará el trabajo del departamento de asentamientos precarios del MINVU en el desarrollo de políticas públicas y gestión de catastro.
Pablo Morán Saavedra
Arquitecto Urbanista Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Economía Urbana, Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Estudios Latinoamericanos, 2008 (IHEAL-Sorbonne Nouvelle Paris III-Francia). Arquitecto del Departamento de atención asentamientos precarios DPH MINVU. Sus ámbitos de desarrollo profesional han sido principalmente en el marco de la gestión pública/privada en Chile, con experiencia en cargos directivos en los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Obras Públicas. Secretario Ejecutivo del Directorio de Obras para el Bicentenario (2004-2006); Coordinador del Plan de Conectividad Austral DGOP MOP (2008-2010); jefe Departamento de Gestión Urbana DDU MINVU (2016-2018); jefe(s) Depto. de Asentamientos Precarios DPH MINVU (2024)
Ana Devia Balbontin
Socióloga, Magister en Desarrollo Urbano Pontificia Universidad Católica de Chile. Encargada del equipo de Estudios y Catastro del Depto. de Asentamientos Precarios DPH MINVU. Se ha desempeñado como encargada del equipo de Estudios del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del mismo ministerio, desarrollando evaluaciones y estudios para la mejora de la gestión de los programas urbanos y habitacionales del ministerio, formulación y análisis de indicadores para el monitoreo de mercados de suelo, y de déficit urbano - habitacional. Parte importante de sus tareas han estado ligadas a implementar las herramientas para la evaluación de satisfacción de usuarios y beneficiarios en todo el ciclo de atención MINVU.
Presentación Nº2: Territorios en el borde | 16:00 hrs.
La charla "Territorios en el borde" dictada por Catalina Justiniano, abordará el trabajo que se está realizando en un sector de la comuna de San Bernardo promoviendo un plan de intervenciones urbanas en conjunto con la comunidad, para generar transformaciones profundas y sostenidas en los espacios públicos.
Catalina Justiniano
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile con una maestría en Planificación y Políticas Urbanas y Medioambientales de la Universidad de Tufts. Con más de 25 años de experiencia en desarrollo de proyectos y gestión en el ámbito de la vivienda social, barrios vulnerables y desarrollo comunitario. Actualmente es directora de Barrio Próximo de la Fundación Olivo. Ha trabajado en el Centro de Políticas Públicas de la PUC, en Fundación Junto al Barrio como directora ejecutiva, y en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano a cargo de su descentralización y la vinculación con organismos ciudadanos. También fue directora de Fundación Techo y de Fundación Trascender.
Fecha_
Lunes 10 de noviembre de 2025, 15:00 h – Chile
Lugar_
Sala 10
Campus Lo Contador
El Comendador 1936, Providencia
Organiza_
Magíster en Proyecto Urbano UC
Escuela de Arquitectura UC

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl