Análisis y posicionamiento de los atributos de eficiencia energética y sostenibilidad en el mercado inmobiliario residencial de Santiago ¿Cuánto le importan realmente a usuarios y desarrolladores?
Actualmente en nuestro país, el sector residencial, público y comercial, representa el 27% del consumo total de energía, lo cual está asociado principalmente a la operación de edificaciones, en términos de climatización, agua caliente sanitaria, iluminación y equipos. Ha surgido un gran interés por reducir el impacto que representan las edificaciones – especialmente las viviendas – en términos de consumo energético. Una de las barreras para esto, tiene que ver con la falta de integración entre lo que ofrece el mercado inmobiliario y los requerimientos específicos de la demanda en cuanto a condiciones de confort o consumo energético. La hipótesis de este proyecto plantea que se podría obtener mejoras significativas en el desempeño energético y ambiental de viviendas del mercado inmobiliario en la medida que, tanto la oferta como la demanda, puedan avanzar paralelamente en el posicionamiento efectivo de los atributos de eficiencia energética y sostenibilidad.