El pasado miércoles 27 de junio se realizó el examen final de las dos secciones de Taller de Formación y Representación III
El taller postula que la arquitectura es una formulación constructiva del espacio arquitectónico, entendiendo espacio arquitectónico como aquel que surge del despliegue de la vida en dicho espacio. Se entenderá el trabajo del taller en continuidad con lo aprendido en el taller anterior, a saber la problemática de acoger la vida humana. El Taller de Formación y Representación III trabajará específicamente en la configuración y conformación de un conjunto arquitectónico de escala media, centrándose en los aspectos de composición arquitectónica. Para ello, el taller propone tres entradas que orientan el diseño de dicho conjunto: i) El Programa, diferenciando entre programa arquitectónico y programa de recintos ii) El Lugar, entendiendo al lugar como espacio a escala de la ciudad y del paisaje y como interior arquitectónico, articulando la noción de recorrido como paseo entre dichas escalas y iii) La Construcción, su materialidad y modulación como temática compositiva. Asimismo, el taller postula que el entendimiento de la realidad que observamos es posible mediante su representación, esto es, mediante su interpretación. Es gracias a la representación del mundo que lo podemos entender y abstraer. Se busca entonces representar y entender la arquitectura desde su coordenada de proyecto, esto es, imaginar un escenario futuro posible, el cual es, en buenas cuentas, una visualización, definida como la formación mental de una imagen visual de un concepto abstracto.
El curso pone énfasis en las relaciones entre la estructura y el espacio arquitectónico del proyecto, a través del desarrollo de una mirada sensible de la construcción y los materiales, así como de una comprensión del proyecto desde el detalle. La noción de orden estructural e inteligencia constructiva guían el desarrollo de habilidades técnicas vinculadas al manejo de escalas medias y pequeñas. Se utiliza el estudio de casos o referentes, como mecanismo para problematizar e informar el desarrollo del proyecto. En materia de La representación es concebida como una herramienta de entendimiento y abstracción de la realidad, que se desarrolla en el taller mediante la introducción de técnicas avanzadas de representación digital en dos y tres dimensiones.
Lugar_
Casona del campus Lo Contador, Capilla, Refectorio y Túneles. El Comendador 1916, Providencia.
Fecha EXAMEN FINAL_
Miércoles 27 de junio de 2018, 9.00-19.00 hrs.
SECCIÓN 1
Sebastian Paredes
Gonzalo Claro
Cristian Fuhrhop
![EXAMEN_T3_Hernandez_1.jpg](/images/EXAMEN_T3_Hernandez_1.jpg)
![EXAMEN_T3_Hernandez_9.jpg](/images/EXAMEN_T3_Hernandez_9.jpg)
SECCIÓN 2
Felipe Fontecilla
Alessandra Dal Mos
Magdalena Besomi
Diego Arroyo + Laura Signorelli
Cristián Schmitt + Germán Hidalgo
![EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_5.jpg](/images/EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_5.jpg)
![EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_6.jpg](/images/EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_6.jpg)
![EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_7.jpg](/images/EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_7.jpg)
![EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_8.jpg](/images/EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_8.jpg)
![EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_9.jpg](/images/EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_9.jpg)
![EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_10.jpg](/images/EXAMEN_T3___PHILIPPE_BLANC_10.jpg)
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl