Primer semestre 2018
El curso Poética del Habitar, establecido en la Escuela de Arquitectura desde hace casi 50 años, origina su título de una proposición de la poesía de Hölderlin, ella dice; lleno de méritos, pero poéticamente, habita el hombre esta tierra.
Lo que pretende este curso es conocer directamente textos esenciales en la tradición del pensamiento y de la poesía. Pensar y habitar están juntos. El hombre construye su habitar en espacios que se convierten así en lugares. La poesía habla, siempre, desde un lugar y un tiempo determinados, ese tiempo está sujeto al cambio histórico. Así, el humano habita poética e históricamente.
Para corresponder a este fundamento, el curso quiere que los estudiantes puedan trazar, por ellos mismos, una distancia y situación que les permita decir en qué lugar y en qué tiempo están ellos, personalmente.
Examen Final (lunes 18 de junio 2018)_
El examen del curso Poética del Habitar consistió en una serie de tres fotografías pertenecientes a las entregas semanales, puestas en relación con una cita extraída de nuestra bibliografía. Cuidando la autonomía del relato gráfico tanto como la relación discursiva entre la cita y las imágenes, se establece un ejercicio ambiguo que da cuenta de la experiencia de cada estudiante.
Decidimos montar el examen en el anverso del muro excepcional que protege la intimidad de nuestras reuniones en la Biblioteca Sergio Larraín. Así, al mismo tiempo que señalamos la importancia de aquello que heredamos, tenemos el atrevimiento de ofrecer, con humildad, nuestras pequeñas tareas.
Profesor_



Fernando Avendaño PdH 2018
«A questa tanto picciola vigilia
de’nostri sensi ched é ’l rimanente,
non vogliate negar l’esperienza,
di retro al sol, del mondo senza gente»
La Divina Comedia (Infierno 26) – Dante Alighieri
A la escasa jornada que le queda A NUESTROS SENTIDOS no le neguéis la experiencia de seguir detrás del sol hacia el mundo DESHABITADO. Dante recoge la historia en su viaje. En este conversa con los antiguos, de los cuales LA HISTORIA HEREDAMOS. Somos griegos y cristianos, por lo que necesitamos ver y tocar.
Necesitamos conversar, necesitamos sentir. El hombre necesita atreverse a ir hacia lo desconocido. Atreverse a encontrar el conflicto entre el orden y la aventura. Seguir una luz o ir en busca de una. NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SUPRIMA EL VIAJE. El hombre no puede permitir que se desfigure la EXPERIENCIA.




Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl