El proyecto de investigación FONDECYT (Nº 1180062) “Dataficación de entornos urbanos e individuos: un análisis de los diseños, prácticas y discursos de la producción y gestión de datos digitales en Chile”, a cargo del investigador Martín Tironi, busca tesistas y/o memoriatas interesados en realizar sus investigaciones en el marco de este proyecto FONDECYT.
Ante el acelerado despliegue de Internet y las tecnologías digitales, Chile ha experimentado en los últimos años un inédito proceso de ‘dataficación’ de los entornos urbanos e individuos, esto es, la creciente conversión digital de fenómenos de diversos ámbitos sociales a datos procesables por computadoras. Este proceso reposa en la premisa de que la distribución de sensores y procesadores cada vez más miniaturizados, la consecuente generación de datos digitales y su adecuada gestión algorítmica (minería, procesamiento, visualización, etc.) van a favorecer una regulación o control más eficiente de las ciudades y los hábitos de sus ciudadanos.
El objetivo general de este proyecto es comprender los diseños, prácticas y discursos que participan en la producción y gestión de datos digitales en Chile sobre individuos y espacios urbanos. Para esto se examinarán diferentes casos, experimentaciones y controversias que surgen a partir de las formas visualización, vigilancia, capitalización y construcción de públicos que se despliegan a través de la expansión de las tecnologías de cuantificación y monitoreo digital en Chile. El proyecto se enmarca dentro de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología (CTS) y busca avanzar en un marco interpretativo para la comprensión conceptual y empírica de los ensamblajes socio-‐‑técnicos que subyacen a esta dataficación y los efectos performativos del diseño de sensores, algoritmos y visualizaciones sobre la sociedad.
Se espera que los temas de las tesis o memorias tengan directa vinculación al proyecto de investigación. El objetivo de estas investigaciones será profundizar en aspectos relevantes que surjan del trabajo campo y las preguntas de estudio, pero al mismo tiempo abrir nuevas consideraciones empíricas o teóricas. Si bien los temas de tesis son conversables, algunos temas tentativos pueden ser:
• Estudios cualitativos sobre las prácticas de diseño y desarrollo de tecnologías digitales (sensores, algoritmos, analíticas, apps, visualizaciones, etc.) involucradas en la generación y gestión de datos en Empresas, Estado o grupos ciudadanos.
• Estudios sobre la noción de Ciudad Inteligente y su relación con la producción y gestión de datos digitales.
• Estudios sobre diseño de interfaces digitales y visualizaciones de entornos urbanos y poblaciones.
• Estudios etnográficos sobre usos, experimentaciones y apropiaciones de tecnologías digitales (sensores, algoritmos, analíticas, apps, visualizaciones, etc.) en diferentes sitios y contextos como oficinas de empresas, laboratorios, talleres, conferencias y ferias, espacios públicos, hogares y vida cotidiana.
• Experiencias, historias y controversias en torno al concepto de dataficación en Chile, Latinoamérica o a nivel internacional.
• Trabajos que aborden teórica y/o empíricamente otros conceptos asociados como algoritmos, Big Data, cultura hacker, democracia técnica, plataformas ciudadanas, entre otros.
La participación en este proyecto de el/la tesista y/o memoriata tendrá una duración de a lo menos un semestre y recibirá la remuneración de $750.000 al término de la tesis o memoria. Es importante señalar que ya sea el Investigador Responsable y/o el co-investigador del proyecto deberán ser tutores o co-tutor del o de la tesista y/o memorista por normativa de Fondecyt.
Interesadas e interesados enviar currículum vitae y carta de motivación (500 palabras máximo) a Martín Tironi (martin.tironi@uc.cl) y Matías Valderrama (mbvalder@uc.cl) indicando en el asunto “Concurso Tesista proyecto FONDECYT”. Se recibirán postulaciones hasta el miércoles 15 de agosto de 2018. Las mejores candidatas y candidatos serán contactados para agendar entrevistas y conversar más en profundidad sobre los proyectos de tesis y/o memoriatas y su nivel de avance.
Noticias
Contacto: redesarq@uc.cl | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl