La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece una vía adicional de ingreso, denominada vía de Admisión Especial, para ingresar a Arquitectura. ¿Quiénes pueden postular por esta vía?
¿A cuántas carreras se puede postular por esta vía? Sólo se puede postular a UNA carrera, con excepción de:
¿Cuándo se puede postular a Arquitectura por esta vía? Hay dos fechas de postulación al año, en el Primer y Segundo Semestre. ¿Cómo se puede postular y qué papeles se necesita presentar? La postulación tiene tres etapas:
Ver los Requisitos y Documentos Requeridos por Tipo de Postulante
¿Cuáles son los REQUISITOS ESPECÍFICOS para postular a Arquitectura?
Ver aquí la fecha de Prueba y Entrevista y el lugar y fecha de entrega de Portafolio
|
¿Qué es un Portafolio de Trabajos? ¿Se espera un formato específico? El portafolio es una compilación de trabajos realizados por el postulante cuyo objetivo es presentar cuidadosamente sus potenciales capacidades como futuro estudiante de nuestra Escuela de Arquitectura. El portafolio debiera ser capaz de constituirse en evidencia tangible de porqué la Comisión Evaluadora debiera considerar al postulante como un candidato idóneo y por ello interesa la calidad del trabajo presentado y no el uso de materiales especiales en su confección. Formato: En términos de formato, se espera que el portafolio no supere el tamaño doble carta (27.9 x 43 cm) impreso. Se sugiere que el portafolio sea un documento impreso pues se asume el postulante realizará una selección y síntesis de su trayectoria para ser presentada a la Comisión y no una mera compilación de trabajos. Es opción del postulante sumar trabajos originales tales como dibujos a mano alzada o fotografías, entre otros. Extensión: En términos de extensión, aunque el número de hojas no está definido, el postulante debiera considerar que la instancia de revisión del portafolio será durante la realización de la entrevista al postulante y el período posterior de deliberación del Comité Evaluador, por lo que se sugiere considerar un número de páginas que pueda ser revisado en un período de tiempo limitado. Contenidos: Dado que el abanico de postulantes es amplio, la gama de contenidos que el portafolio puede contener es igualmente extensa pudiendo considerarse, por ejemplo, trabajos plásticos, fotografías, dibujos, etc. Se espera, por cierto, que los postulantes de arquitectura de otras universidades basen la mayor parte de su portafolio en una presentación de los trabajos realizados durante su período como estudiantes de la carrera. Información y Contacto Escuela de Arquitectura Coordinadora Académica Escuela de Arquitectura: Margarita Fallad B. mfalladb @ uc.cl Tel: (56-2) 354 5566 Pabellón de Profesores – El Comendador 1916, Providencia, Santiago, Chile Aspectos Importantes a Considerar en el Proceso de Postulación - Todo documento proveniente del exterior, deberá venir legalizado por el Consulado Chileno del país de origen para su posterior legalización y traducción –cuando proceda– en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (calle Agustinas N° 1320, Santiago). - La concentración de notas presentada por el postulante, cualquiera sea la situación de postulación, tendrá que contener las asignaturas aprobadas y reprobadas. Si no existe reprobación, deberá constar una observación por escrito en el mismo documento. Además, es obligatorio presentar la escala de notas (numérica) correspondiente al país de procedencia. - El arancel de postulación no se restituirá si el candidato es rechazado. - La Universidad se reserva el derecho de entregar información de la evaluación del proceso de selección de sus postulantes. - Cualquier dato deliberadamente omitido o falseado, será causal de aplicación del reglamento. - La escala de nota en la Pontificia Universidad Católica de Chile es 1.0 a 7.0, nota mínima de aprobación 4.0. - Las vacantes ofrecidas para cada carrera incluyen todas las situaciones especiales y pueden ser consultadas en el Departamento de Admisión. - Los portafolios serán devueltos a todos los postulantes una vez finalizado el proceso de selección. De no ser retirados en el plazo establecido, la Unidad se reserva el derecho de deshacerse de ellos. |