Si bien las modificaciones curriculares emprendidas e implementadas en el período 2003–11 han permitido realizar ajustes asociados a requerimientos puntuales, la propuesta de una transformación generalizada en nuestro plan de estudios establece como objetivos específicos los siguientes: 1 Construir una identidad propia que refleje las particularidades de la Escuela de Arquitectura UC, aquéllas que la distinguen y que decantan en una formación de personas en torno a la disciplina de la arquitectura en cuanto modo de pensar y de operar, más que en una acumulación secuencial de información. Esta identidad, establecida a través del significado del acto de proyectar y de la constitución de un perfil del arquitecto UC que se otorga implícitamente junto al otorgamiento del título profesional, entrega conocimientos y destrezas referidas a la habilitación profesional de acuerdo a la ley vigente en el país. 2 Ordenar y Racionalizar el sistema de cursos (talleres, teóricos mínimos, prácticas y optativos), definiendo articulaciones claras entre contenidos, metodologías y secuencias por área y transversalmente entre cursos y talleres, de acuerdo a logros de aprendizaje establecidos de modo asegurar la entrega de aquellos conocimientos que se consideran clave en la formación del arquitecto, haciendo énfasis en el uso de metodologías actuales de docencia, entre las cuales son importantes nuestros laboratorios de modelos y prototipos, simulación y computación. 3 Acortar los tiempos de la carrera, estableciendo un currículum cohesionado de manera compacta que, en suma, establezca un uso densificado y justo del tiempo, sin sobre exigencias ni tampoco sub-utilización. 4 Apoyar y perfeccionar la universalidad a través de la Formación General, característica intrínseca de los currículum UC.
5 Fomentar y fortalecer la obtención del grado de Magíster en conjunto con el título de Arquitecto. |
|