Noticias

Sandra Iturriaga y Equipo Mapocho 42K Lab UC participaron en inauguración de nuevo tramo del Cicloparque Mapocho 42K en Vitacura

Con más de 3 kilómetros de extensión, el proyecto contempla un cicloparque, nuevas plazas y miradores a lo largo de la ribera sur del río Mapocho.

Con la presencia de la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y estudios Urbanos, Magdalena Vicuña, concejales de la comuna, entre otras autoridades y vecinos, este sábado 12 se inauguró un nuevo tramo del Cicloparque Mapocho 42K en Vitacura.
 
Este tramo forma parte del proyecto Mapocho 42K, desarrollado desde el año 2009 al alero de la Universidad Católica de Chile por el Equipo Mapocho 42K Lab dirigido por la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga junto a un equipo multidisciplinario de profesionales. Su principal foco –siguiendo la premisa del arquitecto Mario Pérez de Arce– es la implementación del río Mapocho como un gran corredor verde y espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral que permite unir geográfica, ambiental y socialmente la ciudad de Santiago, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
 
El tramo inaugurado contempla una superficie de 4,28 hectáreas y 3,12 km a lo largo de la ribera sur del río Mapocho, y se integra al Plan de Infraestructura Verde del municipio, lo que permitirá conectarse con un conjunto de parques existentes en la comuna. Su alcaldesa, Camila Merino, recalcó que era una instancia de celebración por “el nuevo y hermoso tramo del Mapocho 42k, que se extiende por más de 3 kilómetros entre los puentes Centenario y Lo Curro”. Indicó además que, “este es el proyecto más grande y ambicioso de nuestra administración que hemos inaugurado hasta la fecha. Forma parte de nuestro compromiso por el deporte, la sustentabilidad y también de que los espacios públicos sean lugares de encuentro”.
 
El diseño de este nuevo tramo integra un parque lineal con recorridos peatonales y ciclables, un conjunto de 8 plazas con miradores a los cerros Manquehue y Manquehuito junto con el río Mapocho –con bajadas a implementarse–, mobiliario urbano e Iluminación, así como una estrategia de arborización y especies vegetales nativas con criterios de bajo consumo hídrico.
 
Mandante: Ilustre Municipalidad de Vitacura
Equipo Asesoría Urbana: Vicente Joannon, Daniel Beltrán, Laura Quezado
 
Equipo Arquitectos Mapocho 42K Lab UC
Directora proyecto: Sandra Iturriaga
Etapa diseño: Raúl Brito
Etapa ejecución: Aníbal Retamal
Paisajismo: Juana Zunino
Mobiliario: Juan Ignacio Baixas

Fuentes:
La Tercera. 13 abril de 2025 (ver nota completa)
El Mercurio. 13 abril de 2025 (ver nota completa)
Web Vitacura (ver nota completa)

Anexo_
Ver entrevista a Sandra Iturriaga en el programa "Ciudad Pauta" de radio Pauta (100.5 fm): link (min. 2:50)

01.jpg

02.JPG

03.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...