Noticias

Sandra Iturriaga habló sobre el nuevo tramo de Mapocho 42k en Vitacura en radio Pauta

La profesora ARQ UC fue invitada al programa “Ciudad Pauta” para conversar sobre el avance de este proyecto y sus orígenes.

Entrevistada por Rita Cox –conductora del programa “Ciudad Pauta” de radio Pauta (100.5 FM)– la profesora Sandra Iturriaga participó el 21 de abril de una conversación en torno al recientemente inaugurado nuevo tramo del cicloparque Mapocho 42K en Vitacura. En la entrevista se abordaron temas como la etapa inicial del proyecto, sus desafíos y objetivos principales, y la relevancia de Mario Pérez de Arce como primer gran impulsor de la idea de darle al río Mapocho un carácter metropolitano.

Durante el programa, la profesora ARQ UC hizo énfasis en el contexto en el cual se comenzó a implementar el proyecto Mapocho 42K; para el año 2010, el proceso de saneamiento del río con la eliminación de las descargas de aguas servidas fue clave para promover un clima favorable para la propuesta. Asimismo, la construcción de la Costanera Norte había generado, según Iturriaga, la necesidad urgente de “capitalizar el borde sur para peatones y ciclistas” con un proyecto que garantizara que el río fuera perceptible a pie y que permitiera conectar diferentes parques y puntos de la ciudad. De esta forma, la profesora ARQ UC indicó que el proyecto buscó desde sus inicios “consolidar la verdadera vocación que tiene el río de conformar esta columna vertebral y un espacio público para la ciudad de carácter metropolitano”.

En cuanto al tramo inaugurado, reconoció el esfuerzo ambicioso por parte de la Municipalidad de Vitacura por implementar y mejorar un lugar que ya existía a lo largo de más de 3km, destinando el mayor ancho posible al espacio destinado al cicloparque. De esta manera, junto con el recorrido peatonal y ciclable, se incorporaron un conjunto de plazas-miradores a lo largo de todo el tramo, proporcionando un recorrido donde “vas paseando y al mismo tiempo te detienes a mirar y a contemplar, en esta ventana geográfica que es el río”.

Posteriormente, Iturriaga se refirió a la importancia de la figura de Mario Pérez de Arce en la génesis de la propuesta, reconociendo que el equipo de Mapocho 42K "tomó una posta”, que ha perdurado ya 15 años. La profesora ARQ UC indicó que desde las décadas de los 60’ en adelante, Pérez de Arce había manifestado mediante diversas cartas al director, columnas y artículos la necesidad de que el río Mapocho “se transformara en un gran parque metropolitano”.

Escucha la entrevista completa en el siguiente enlace (min. 02:50).

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.

Octubre 16, 2025

Emilio De la Cerda y Francisco Quintana participaron de foro Chile-Japón

Los profesores ARQ UC representaron a la Escuela de Arquitectura UC en la quinta edición del destacado encuentro académico internacional.

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...