Noticias

Proyectos de investigación de profesores ARQ UC fueron destacados por El Mercurio

La revista VD de El Mercurio realizó reportajes sobre la investigación “La obra de Luciano Kulczewski” y la muestra “In-Between” –realizada en base al proyecto “Investigación del archivo y obra de Guillermo Jullian”–.

El proyecto “La obra de Luciano Kulczewski” es guiado por los profesores Francisco Prado, Ronald Harris y la profesora y Subdirectora Académica ARQ UC Elvira Pérez, mientras que la curatoría de la exposición “In-Between” y el proyecto “Investigación del archivo y obra de Guillermo Jullian” están a cargo de Felipe Jullian, Rodrigo Jorquiera, Paulette Sirner y los profesores ARQ UC Francisco Chateau y Emilio de la Cerda. Ambos proyectos fueron realizados con el apoyo del Fondo de Creación y Cultura Artística 2024.

Bajo el título Un genio versátil, el reportaje sobre “La obra de Luciano Kulczewski” se centra en los inicios de la investigación y el creciente interés por parte de sus autores sobre la figura y obra de Kulczewski, junto con destacar los diferentes descubrimientos que se han generado en el transcurso de la misma.

Al respecto, los autores indicaron que el desarrollo de la investigación ha sido mayoritariamente a partir de la obra construida y planos originales del arquitecto –destacando asimismo su talento como dibujante–, ya que al no haber incursionado en la docencia ni haber tenido discípulos han tenido que “interpretar a partir de lo que él dejó”.
Por su parte, la profesora y subdirectora Académica ARQ UC Elvira Pérez hizo énfasis en “su capacidad para adaptarse a los tiempos y ser visionario, y su perspectiva social sobre la impronta de la arquitectura en la ciudad”, llegando a diseñar edificios de variada índole; edificios institucionales, casas elegantes, poblaciones obreras y hasta pequeñas viviendas en madera. Adicionalmente, Francisco Prado destacó la “genialidad” de Kulczewski al “hacer de la complejidad algo simple”, refiriéndose a la variedad en diseño que evidencia cada casa en los conjuntos de vivienda que proyectó.

El material recopilado durante la investigación se plasmará próximamente en un libro, donde parte de sus hallazgos se encuentran actualmente expuestos en el Hall del Edificio de Arquitectura UC.


Por su parte, bajo el título Obra en expansión, el reportaje sobre la muestra “In-Between” destaca y expone la trayectoria del célebre arquitecto nacional Guillermo Jullian de la Fuente, quien colaboró cercanamente con Le Corbusier y ejerció su carrera profesional por más de 45 años en el extranjero.

Disponible hasta el 11 de julio en Galeria Lo Contador (El Comendador 1916. Providencia), la muestra “In-Between” se compone de casi 20 láminas originales, croquis, levantamientos y papelógrafos realizados por Jullian en la etapa intermedia de su carrera. De esta forma, la exposición se “articula como una instancia única para aproximarse, a través de su trazo, a un pensamiento asociado a un enfoque creativo libre y equilibrado”, así como también como una “oportunidad para intentar descubrir sus diferentes estrategias de representación y métodos propios de diseño (...) con el que concibió y produjo una notable –y aún desconocida– obra arquitectónica”.

Más información sobre los proyectos >>

VD_p12.jpeg

VD_p13.jpg

 

VD_Jullian1.jpg

VD_Jullian2.jpg

Fuente: Revista VD, El Mercurio

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.