Noticias

Tesis de egresados MAPA son presentadas en la exposición “WETSCOPE” en Valdivia

La muestra fue organizada por los profesores guía Sandra Iturriaga, Aníbal Retamal y Paulina Ibieta en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia.

La Exposición ‘WETSCOPE: Propuestas detonantes en torno a los Humedales de Valdivia’, organizada en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia e inaugurada el día viernes 6 de junio de 2025, consideró una selección de trabajos de Tesis desarrollados en el marco del Taller de Investigación y Proyecto del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) realizado por los profesores Sandra Iturriaga, Aníbal Retamal y Paulina Ibieta entre los años 2023 y 2024.

Su principal objetivo se centró en exponer las propuestas de cuatro tesis realizadas en torno a los humedales valdivianos, las cuales abordaron los desafíos y oportunidades que surgen en el vínculo entre la ciudad y sus humedales entendidos como sistemas socioecológicos dinámicos, a partir de lo cual se desarrollaron estrategias que permitan recuperar, activar y proteger estos ecosistemas. Desde propuestas de conectividad a través de un anillo verde, parques-humedales de mediación y parques fitodepuradores, hasta propuestas de infraestructuras de integración comunitaria, cada trabajo propone construir una relación más equilibrada entre el desarrollo urbano y los valores naturales del territorio.

La exposición fue inaugurada en el hall del primer piso del edificio consistorial de la Municipalidad de Valdivia, y contó con un conjunto de autoridades municipales, entre ellas Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia; Javiera Maira, Directora Secretaria Comunal de Planificacion (SECPLAN): Carolina Jara, Jefa del Departamento de Medioambiente; así como participantes de instituciones del Comité Comunal de Humedales, el Centro de Humedales RÍo Cruces; la Universidad San Sebastián y público general. Posteriormente se dio lugar a un conversatorio para complementar visiones académicas, comunitarias y el sector público, del cual participaron los profesores guía de las tesis expuestas.

Esta muestra busca compartir con la comunidad local los alcances y resultados de este proceso académico y estará expuesta durante un mes, aportando ideas y visiones para imaginar futuros posibles en torno a los humedales, la biodiversidad y el habitar en Valdivia.

WETSCOPE: Propuestas detonantes en torno a los Humedales de Valdivia

Curatoría, Producción y Montaje:
Sandra Iturriaga, Paulina Ibieta, Aníbal Retamal
Docentes Taller Magíster Arquitectura del Paisaje 2023-2024
Escuela de Arquitectura UC

Tesis MAPA expuestas:
Anillo Verde Humedales de Valdivia | Matías Fuenzalida Plaza
Parque de mediación en Humedal Prado Verde | Maria Ignacia Ovando Amaral
Parque Fitodepurador Humedal Miraflores | Maite Clericus Rivadeneira
Dispositivos comunitarios en el Humedal Angachilla | Silvana Galleguillos Quiroz

Organizadores:
Ilustre Municipalidad de Valdivia
Escuela de Arquitectura UC

Colaboradores:
Mapocho 42K Lab UC
Universidad San Sebastián, Valdivia

IMG_01.jpg

IMG_02JPG.JPG

IMG_04.JPG

IMG_03.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...

Julio 25, 2025

Estudiante ARQ UC finalizó 8º en la final de salto alto de los Juegos Mundiales Universitarios FISU

El estudiante Nicolás Numair obtuvo el 8º puesto en la prueba de salto alto con una marca de 2.17 metros.

Julio 25, 2025

Programa “La Ciudad y las Palabras” realizó recorrido con escolares por el centro de Santiago

La actividad contó con la participación de 61 estudiantes desde 7º básico a 4º medio, llevándose a cabo en el casco histórico de Santiago desde el Palacio de La Moneda hasta el Centro de Extensión de ...

Julio 25, 2025

Antonio Lipthay habló en radio Duna sobre diseño urbano y transporte público

El profesor ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre su trayectoria profesional en Chile y en el extranjero en temáticas urbanas. ...