Noticias

Ximena Arizaga y Osvaldo Moreno realizan taller junto a la Municipalidad de La Serena

Los profesores ARQ UC desarrollaron el taller titulado “Humedal Desembocadura del Río Elqui: Desafíos y oportunidades”.

La actividad –llevada a cabo el 3 de junio de 2025– fue realizada en conjunto con la Ilustre Municipalidad de La Serena en el marco del proyecto “Laboratorio de Paisaje: Soluciones basadas en la naturaleza para el cambio climático en humedales costeros”, financiado por el Fondo de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de investigación y Desarrollo ANID (FOVI240250). Este proyecto tiene como objetivo Identificar oportunidades de innovación que fomenten la resiliencia de los humedales y otros ecosistemas de zonas costeras que se ven afectados por proyectos y obras de infraestructura, mediante la planificación y diseño de soluciones basadas en naturaleza orientadas a fortalecer los servicios ecosistémicos que estos proveen.

Durante la jornada, se expuso un diagnóstico base para trabajar con los actores públicos y privados presentes, en el levantamiento y sistematización de problemáticas, desafíos y oportunidades de rehabilitación, conservación y gestión para el humedal de la desembocadura del Río Elqui. El taller contó con la participación de Alma Varela y Daniela de Tomasi –profesoras del Instituto de Proyectos de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, Uruguay–, quienes también se encuentran asociadas al proyecto. Adicionalmente, la instancia contó con la exposición de Hugo Romero, Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Geografía (2013) y Premio Latinoamericano de Geografía (2019). Dicha exposición abordó "El rol ambiental de los humedales sobre los componentes del clima urbano".

Participa del proyecto la Red URBAN WET-LAB que agrupa a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid; el Instituto de Ciencias Naturales Alexander Von Humboldt y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, Universidad de Antofagasta; el Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Centro Universitario Regional del Este (CURE), Universidad de la República-Uruguay; el Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos y el Instituto de Proyectos de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Uruguay. El objetivo de esta gran red es contribuir al desarrollo de estrategias y acciones de rehabilitación y conservación de humedales costeros, comprendiendo su relevancia como infraestructura ecológica para el desarrollo sostenible, la resiliencia y la adaptabilidad al cambio climático en contextos de vulnerabilidad hídrica en Iberoamérica.

Conocer más sobre el proyecto aquí.

1c23bd0d-962c-4f79-9d1a-5c7efc790362.JPG

477ba4fd-56f6-43d8-ae8d-c280e06b8971.JPG

Copia_de_513130a9-9c77-4661-832b-581666cd4275.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...

Julio 25, 2025

Estudiante ARQ UC finalizó 8º en la final de salto alto de los Juegos Mundiales Universitarios FISU

El estudiante Nicolás Numair obtuvo el 8º puesto en la prueba de salto alto con una marca de 2.17 metros.

Julio 25, 2025

Programa “La Ciudad y las Palabras” realizó recorrido con escolares por el centro de Santiago

La actividad contó con la participación de 61 estudiantes desde 7º básico a 4º medio, llevándose a cabo en el casco histórico de Santiago desde el Palacio de La Moneda hasta el Centro de Extensión de ...

Julio 25, 2025

Antonio Lipthay habló en radio Duna sobre diseño urbano y transporte público

El profesor ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre su trayectoria profesional en Chile y en el extranjero en temáticas urbanas. ...