El profesor ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre su trayectoria profesional en Chile y en el extranjero en temáticas urbanas.
Entrevistado por Rodrigo Guendelman en el programa de radio Duna “Santiago Adicto”, el profesor ARQ UC Antonio Lipthay comentó sobre su trayectoria profesional en el desarrollo de proyectos urbanos y de transporte de alta complejidad, haciendo énfasis en el proceso de diseño y cómo las diferentes características de los fenómenos urbanos afectan la experiencia de la ciudad.
Durante la conversación, el profesor ARQ UC describió los orígenes de MOBIL Arquitectos, oficina que fundó junto a Patricio Brown y Sebastián Morandé en 2006, indicando que la idea detrás de este grupo fue “hacer una oficina corporativa, pero que no perdiera el alma de taller”. Al respecto, Lipthay sostuvo que este sello propio es a día de hoy “la gran virtud y el gran valor [de la oficina], y por eso siempre le va a ir muy bien a MOBIL.” En cuanto al área de transporte, Lipthay la describió como algo “apasionante” y que “parte de cuestiones muy básicas, que es disfrutar la ciudad moviéndose a través del transporte público, y cómo la experiencia puede mejorar, y tener la convicción de que el diseño transforma radicalmente esa experiencia”.
Posteriormente, el profesor ARQ UC destacó la visión de Peter Bishop –quien fue su jefe durante el proyecto para King’s Cross en Londres– sobre cómo responder al “primer piso de la ciudad” en las estaciones de Metro; cómo hacer flexible y activo un suelo de gran importancia para la ciudad. En ese sentido, junto a MOBIL desarrollaron una matriz de análisis para determinar qué tipo de elementos aparte del consumo deberían rodear las inmediaciones de las estaciones de metro para mejorar las condiciones urbanas del sector, sobre todo enfocándose en estaciones periféricas.
Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace (min. 16:00)
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl