Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.
El pasado 2 de octubre fue inaugurada la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2025, una de las plataformas internacionales más relevantes de la arquitectura contemporánea. Esta edición, curada por la oficina suiza Territorial Agency, plantea la pregunta “How heavy is a city? / ¿Qué tan pesada es una ciudad?”, generando un espacio de reflexión sobre la arquitectura como un campo expandido en relación con ecologías, infraestructuras, flujos materiales y formas de vida no humanas.
En este contexto, los profesores ARQ UC Gonzalo Carrasco Purull y Belén Salvatierra —actual Secretaria Académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae— inauguraron el proyecto “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories.”. El proyecto explora la relación entre ecología, movimiento y territorio a partir de los patrones migratorios de la aguja colinegra o maçarico de bico direito (Limosa limosa), un ave limícola que pesa apenas 290 gramos pero recorre anualmente miles de kilómetros desde Países Bajos hasta Senegal. En su trayecto, hace escala en los humedales del estuario del Tajo, en Lisboa, lugar donde se había proyectado el nuevo aeropuerto Montijo. La controversia que este proyecto generó entre humanos y más que humanos concluyó con su suspensión, mostrando cómo la fragilidad de un ave migratoria pudo pesar más que las 77 toneladas de un avión Airbus o que las 164 megatoneladas de CO₂ emitidas cada año por la industria aérea europea. La instalación evidencia así la necesidad de incorporar los patrones vitales de otras especies en los patrones territoriales humanos, proponiendo entrelazamientos de coexistencia.
El proyecto está conformado por una instalación de 4 x 4 metros, una videoinstalación y un paisaje sonoro, que en conjunto construyen una experiencia inmersiva donde espacio, imagen y sonido se articulan con el vuelo migratorio. Asimismo, el proyecto fue seleccionado mediante una convocatoria internacional por los curadores Ann-Sofi Rönnskog y John Palmesino junto al comité directivo de la Trienal de Lisboa. Su producción fue posible gracias al patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la adjudicación del Fondo DAC UC | Fondo de Apoyo para Embajadas Culturales UC.
Créditos del proyecto_
Autores, diseño de instalación y curatoría: Belén Salvatierra y Gonzalo Carrasco Purull
Dirección de impresión 3D: Sidney Aguirre
Colaboración en producción de montaje: Benjamín Arancibia
De izquierda a derecha: Gonzalo Carrasco Purull (Autor), Belén Salvatierra (Autora), José Mateus (Presidente de la Trienal de Arquitectura de Lisboa), Eduardo Corales (International partnetship Trienal de Arquitectura de Lisboa).
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl