Noticias

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde".

La Fundación Cerros Isla, en conjunto con la Escuela de Arquitectura como co-ejecutora y la Seremi de Medio Ambiente como Mandante, se adjudicaron un Bien Público CORFO de la Región Metropolitana ($120.000.000) que tiene por objetivo desarrollar un mecanismo para canalizar compensaciones ambientales hacia áreas urbanas y periurbanas del Sistema Metropolitano de Áreas Verdes, en base a un enfoque que integra criterios normativos, ecológicos y de gestión para propiciar la restauración ecosistémica, el bienestar urbano y la resiliencia climática.

A través del convenio de colaboración que tienen la Fundación Cerros Isla y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC –junto al trabajo y preocupación de ambas instituciones por la infraestructura verde, restauración ecológica y financiamiento ambiental– se desarrolla un trabajo conjunto que involucra a la Escuela de Arquitectura en el directorio de la fundación.

En esta ocasión, el rol de la universidad será entregar apoyo técnico –específicamente en lo que refiere a gestión y sustentabilidad de parques urbanos y áreas verdes junto con la experiencia en normativa urbana–, el cual será mediado por la Escuela de Arquitectura UC. En el proyecto participan profesionales de experiencia desde la Fundación como Fernanda Ruiz, Paula Aguirre y Gabriela Castillo –egresadas ARQ UC–; desde la Escuela de Arquitectura UC participan Ximena Arizaga y Simón Guzmán; y también participa el Observatorio de Ciudades UC a través de su Director Ricardo Truffello.

Sobre el proyecto_
Título: Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde.
El proyecto se plantea frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y contaminación, y busca aprovechar la posibilidad de incorporar las compensaciones ambientales (CA) provenientes del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental hacía el Sistema Metropolitano de Áreas Verdes. Esta oportunidad, si bien existe en la norma, en la práctica las compensaciones son escasamente capturadas ya que no existe un mecanismo claro que conecte las empresas que deben compensar con los administradores de áreas verdes: municipios, privados, estado. El proyecto tipifica las CA compatibles con áreas verdes designadas por instrumentos como el PRMS, PRC y PIIMEP, identifica requisitos normativos, administrativos, de diseño y gestión para su implementación, para posteriormente sistematizar esta información en una Guía Metodológica técnico-normativa que articule y genere sinergias entre distintos tipos de CA con los requerimientos específicos de las AAVV urbanas, facilitando asimismo su implementación tanto para las empresas como para los organismos públicos y propietarios de suelo.

Captura_de_Pantalla_2025-10-15_a_las_10.21.15.png

Fuente: imagen elaborada por la Fundación Cerros Isla

 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...