Noticias

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde".

La Fundación Cerros Isla, en conjunto con la Escuela de Arquitectura como co-ejecutora y la Seremi de Medio Ambiente como Mandante, se adjudicaron un Bien Público CORFO de la Región Metropolitana ($120.000.000) que tiene por objetivo desarrollar un mecanismo para canalizar compensaciones ambientales hacia áreas urbanas y periurbanas del Sistema Metropolitano de Áreas Verdes, en base a un enfoque que integra criterios normativos, ecológicos y de gestión para propiciar la restauración ecosistémica, el bienestar urbano y la resiliencia climática.

A través del convenio de colaboración que tienen la Fundación Cerros Isla y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC –junto al trabajo y preocupación de ambas instituciones por la infraestructura verde, restauración ecológica y financiamiento ambiental– se desarrolla un trabajo conjunto que involucra a la Escuela de Arquitectura en el directorio de la fundación.

En esta ocasión, el rol de la universidad será entregar apoyo técnico –específicamente en lo que refiere a gestión y sustentabilidad de parques urbanos y áreas verdes junto con la experiencia en normativa urbana–, el cual será mediado por la Escuela de Arquitectura UC. En el proyecto participan profesionales de experiencia desde la Fundación como Fernanda Ruiz, Paula Aguirre y Gabriela Castillo –egresadas ARQ UC–; desde la Escuela de Arquitectura UC participan Ximena Arizaga y Simón Guzmán; y también participa el Observatorio de Ciudades UC a través de su Director Ricardo Truffello.

Sobre el proyecto_
Título: Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde.
El proyecto se plantea frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y contaminación, y busca aprovechar la posibilidad de incorporar las compensaciones ambientales (CA) provenientes del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental hacía el Sistema Metropolitano de Áreas Verdes. Esta oportunidad, si bien existe en la norma, en la práctica las compensaciones son escasamente capturadas ya que no existe un mecanismo claro que conecte las empresas que deben compensar con los administradores de áreas verdes: municipios, privados, estado. El proyecto tipifica las CA compatibles con áreas verdes designadas por instrumentos como el PRMS, PRC y PIIMEP, identifica requisitos normativos, administrativos, de diseño y gestión para su implementación, para posteriormente sistematizar esta información en una Guía Metodológica técnico-normativa que articule y genere sinergias entre distintos tipos de CA con los requerimientos específicos de las AAVV urbanas, facilitando asimismo su implementación tanto para las empresas como para los organismos públicos y propietarios de suelo.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...