Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en las categorías de Obras Construidas y Divulgación.
El pasado domingo 5 de octubre se realizó la ceremonia de premiación y cierre de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, evento realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). En dicha instancia fueron comunicados los proyectos ganadores de las categorías Obras Construidas, Divulgación y Otras Prácticas, entre los cuales se encuentran proyectos de diferentes profesores de la Escuela de Arquitectura UC.
En la categoría Obras Construidas fue seleccionado entre los cinco ganadores el proyecto “Parque Estadio Nacional”, de los profesores ARQ UC Teodoro Fernández, Danilo Martic y Nicole Rochette junto a Valentina Rozas. El proyecto fue destacado por la Bienal por su forma de “relacionarse con lo existente, entendiendo la arquitectura (...) como una práctica de continuidad, transformación y cuidado”, haciendo énfasis en cómo la intervención sobre preexistencias “da lugar a nuevas configuraciones de uso colectivo, abriendo los límites entre memoria y contemporaneidad.”
Por su parte, en la categoría de Divulgación resultaron ganadores los proyectos “Mapocho Aguas Abajo: Atlas visual para la revalorización del patrimonio y paisaje ribereño” –realizado por Mapocho 42K Lab UC y la directora del laboratorio y profesora ARQ UC Sandra Iturriaga– y el libro “Palacio Pereira. Conservación y renovación”, editado por los profesores ARQ UC Alejandro Crispiani y Constanza Larach. Ambos proyectos, publicados por Ediciones ARQ, fueron distinguidos por “su capacidad de ampliar el campo disciplinar de la arquitectura, explorando distintas formas de registro, análisis y reflexión crítica sobre el territorio, la memoria y las prácticas del habitar.”. En el caso de Mapocho Aguas Abajo, se destacó su cualidad de “cartografía visual” articulando patrimonio, ecología y ciudad, mientras que en Palacio Pereira se recalcó la importancia del trabajo editorial “como registro y reflexión sobre un proceso de restauración ejemplar, que conjuga investigación, práctica y memoria arquitectónica.”
Finalmente, en la categoría Otras Prácticas resultó ganador el pabellón "Colihue Nest", a cargo de Bárbara Barreda (profesora MARQ UC), Felipe Sepúlveda y Rodrigo del Campo, destacándose por "resignificar el colihue como materia viva y estructura cultural del territorio".
Categoría “Obras Construidas”
Parque Estadio Nacional | Teodoro Fernández Arquitectos
Autores:
Teodoro Fernández
Danilo Martic
Nicole Rochette
Valentina Rozas
Ver proyecto >>
Categoría “Divulgación”
Mapocho Aguas Abajo: Atlas visual para la revalorización del patrimonio y paisaje ribereño
Editores:
Mapocho 42K Lab UC
Sandra Iturriaga
Colaboradores:
Raúl Brito
Yohanna Carvajal
Aníbal Retamal
A.Cassanelli
P.Páez
C.Correa
M.Oyarzún
E.Morales
Editorial: Ediciones ARQ
Ver publicación >>
Palacio Pereira. Conservación y renovación
Editores:
Alejandro Crispiani
Constanza Larach
Colaboradores:
Cecilia Puga
Paula Velasco
Alberto Moletto
Fernando Pérez Oyarzun
Emilio De la Cerda
Editorial: Ediciones ARQ
Ver publicación >>
Categoría “Otras Prácticas”
Colihue Nest
Autores:
Bárbara Barreda
Felipe Sepúlveda
Rodrigo del Campo
Colaboradores:
Ignacio Salina
Catalina Ellena
Ver proyecto >>
Fuente: XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl