Noticias

Emilio De la Cerda y Francisco Quintana participaron de foro Chile-Japón

Los profesores ARQ UC representaron a la Escuela de Arquitectura UC en la quinta edición del destacado encuentro académico internacional.

La quinta edición del Foro Académico Chile-Japón –instancia que desde 2014 ha buscado fortalecer lazos entre instituciones de educación superior de ambos países– reunió a representantes de las universidades de Tokyo y Kyoto en representación del país anfitrión, y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción en representación de Chile. El evento incluyó seis mesas temáticas, que abordaron ámbitos tales como astronomía; ciencias de la tierra, cambio climático y resiliencia frente a desastres; ingeniería y ciencias de la salud; desafíos en educación; arquitectura, ciudad; calidad de vida, alimentación y soluciones para el bienestar de la vejez.

En este contexto, los profesores de la Escuela de Arquitectura UC, Emilio De la Cerda y Francisco Quintana, lideraron en Kyoto el workshop titulado “Ecology, Sustainable Architecture & Urban Planning”, en el cual se abordaron temas de patrimonio urbano, construcción en madera, vivienda colectiva, monitoreo de estructuras históricas, e infraestructura para desastres, entre otros. Participaron también como responsables locales los académicos Kaori Fujita y Motoki Yasuhara, expertos en estas materias desde una perspectiva tanto teórica como práctica, junto a académicos chilenos como Gabriela Manzi, Enrique Walker, Albero Texido, Bárbara Rodríguez, Vicente Hernández, entre otros.

Entre las conclusiones de la mesa destacaron la relación entre cultura, tradición, técnica y sostenibilidad –relevando como caso notable el conjunto de los templos de madera de Chiloé, inscritos como Sitio de Patrimonio Mundial Unesco–, la importancia de la reutilización adaptativa y el uso de la madera en la reducción de emisiones de carbono, y la relevancia del desarrollo de infraestructura resiliente ante desastres naturales.

Durante las dos semanas del foro se desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Kyoto y Tokyo, que incluyó trabajo de campo con visitas a proyectos emblemáticos -como los conjuntos de madera de la ciudad de Nara, o la recuperación del templo Konpon Chūdō, ambos Sitios de Patrimonio Mundial Unesco-, casos de regeneración urbana contemporánea, junto a otras actividades como seminarios, conversatorios y un workshop en Tokio –en el cual Emilio De la Cerda dictó una charla sobre arquitectura chilena contemporánea–.

Con este encuentro, la delegación UC espera consolidar una red internacional de trabajo en torno a estas temáticas, con la proyección de diferentes programas de colaboración entre las distintas instituciones –tanto a nivel de pregrado como de postgrado– junto con nuevos encuentros académicos que trasciendan la periodicidad bianual del foro.

image3.jpeg

image14.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.