Noticias

Emilio De la Cerda y Francisco Quintana participaron de foro Chile-Japón

Los profesores ARQ UC representaron a la Escuela de Arquitectura UC en la quinta edición del destacado encuentro académico internacional.

La quinta edición del Foro Académico Chile-Japón –instancia que desde 2014 ha buscado fortalecer lazos entre instituciones de educación superior de ambos países– reunió a representantes de las universidades de Tokyo y Kyoto en representación del país anfitrión, y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción en representación de Chile. El evento incluyó seis mesas temáticas, que abordaron ámbitos tales como astronomía; ciencias de la tierra, cambio climático y resiliencia frente a desastres; ingeniería y ciencias de la salud; desafíos en educación; arquitectura, ciudad; calidad de vida, alimentación y soluciones para el bienestar de la vejez.

En este contexto, los profesores de la Escuela de Arquitectura UC, Emilio De la Cerda y Francisco Quintana, lideraron en Kyoto el workshop titulado “Ecology, Sustainable Architecture & Urban Planning”, en el cual se abordaron temas de patrimonio urbano, construcción en madera, vivienda colectiva, monitoreo de estructuras históricas, e infraestructura para desastres, entre otros. Participaron también como responsables locales los académicos Kaori Fujita y Motoki Yasuhara, expertos en estas materias desde una perspectiva tanto teórica como práctica, junto a académicos chilenos como Gabriela Manzi, Enrique Walker, Albero Texido, Bárbara Rodríguez, Vicente Hernández, entre otros.

Entre las conclusiones de la mesa destacaron la relación entre cultura, tradición, técnica y sostenibilidad –relevando como caso notable el conjunto de los templos de madera de Chiloé, inscritos como Sitio de Patrimonio Mundial Unesco–, la importancia de la reutilización adaptativa y el uso de la madera en la reducción de emisiones de carbono, y la relevancia del desarrollo de infraestructura resiliente ante desastres naturales.

Durante las dos semanas del foro se desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Kyoto y Tokyo, que incluyó trabajo de campo con visitas a proyectos emblemáticos -como los conjuntos de madera de la ciudad de Nara, o la recuperación del templo Konpon Chūdō, ambos Sitios de Patrimonio Mundial Unesco-, casos de regeneración urbana contemporánea, junto a otras actividades como seminarios, conversatorios y un workshop en Tokio –en el cual Emilio De la Cerda dictó una charla sobre arquitectura chilena contemporánea–.

Con este encuentro, la delegación UC espera consolidar una red internacional de trabajo en torno a estas temáticas, con la proyección de diferentes programas de colaboración entre las distintas instituciones –tanto a nivel de pregrado como de postgrado– junto con nuevos encuentros académicos que trasciendan la periodicidad bianual del foro.

image3.jpeg

image14.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...