Noticias

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urbanismo.

El pasado 18 de octubre se realizó en el Auditorio Oca del Parque Ibirapuera la ceremonia de premiación del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urbanismo, dando a conocer los cinco proyectos ganadores y tres menciones honrosas. El jurado del evento reconoció las propuestas ganadoras de entre 30 finalistas –que incluyó 7 proyectos de Asia y Europa, 6 de América y 17 de Brasil– de los más de 130 proyectos que fueron expuestos en la bienal.

En esta instancia, el proyecto de título de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC MAPA Isidora Soto –titulado “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” y dirigido por los profesores Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga– fue reconocido como uno de los cinco proyectos ganadores, siendo asimismo uno de los dos representantes de escuelas latinoamericanas entre los galardonados. 

Sobre el proyecto_
Título: La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y una escala de sitio: Un parque intermareal como medio para la protección del paisaje amenazado de Chañaral de Aceituno
Autora: Isidora Soto
Profesores guía: Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga

Esta investigación comprende el paisaje de Chañaral de Aceituno a través de la exposición de sus escalas ecológicas para luego desarrollar un proyecto de arquitectura del paisaje que actúe como mediador entre la biodiversidad marina y las dinámicas antrópicas. Se postula que los bosques de macroalgas son un medio para habilitar, regenerar y cultivar la zona intermareal materializando la escala oceánica en una escala de proyecto. Los objetivos incluyen valorar el paisaje de Chañaral de Aceituno desde su relevancia ecosistémica, e identificar y caracterizar las escalas de paisaje para definir un espacio de mediación que ponga en valor su biodiversidad y su cultura, creando espacios de regeneración recreativos y productivos. La metodología abarca primero el estudio de la importancia del caso en el contexto oceánico global, para luego realizar un análisis territorial mapeando los sistemas infraestructurales, culturales y naturales en su contexto interregional y así situar el área de actuación. En tercer lugar, se desarrolla un marco teórico bajo el cual se desarrolla la investigación que finalmente sustenta un proyecto de arquitectura del paisaje.

Ver tesis en repositorio UC >>

processed-0E88DF17-B05A-4DFA-BA95-32BCC3FC6D53.jpeg

processed-38CF54D2-5A49-45B6-A3A9-57CB35B6C9F1.jpeg

SOTO_Toolkit-02.jpg

SOTO_Masterplan.png

SOTO_PlantaProyecto.png

SOTO_Maqueta.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...