El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizaron una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública Antofagasta.
El día 11 de noviembre se realizó en la Universidad de Antofagasta la primera actividad de difusión del proyecto, la cual tuvo por objetivo presentar a los actores regionales los avances de la propuesta, informar sobre las actividades de levantamiento de información ambiental que se realizará en terreno y promover la participación y el diálogo con la comunidad para responder inquietudes y fortalecer la gestión sostenible del territorio. En esta instancia, la Escuela de Arquitectura UC participó a través de un equipo liderado por la profesora y Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC, Ximena Arizaga, y compuesto por Carlos Díaz, Simón Guzmán, Daniela Zaviezo, Felipe Morales y Osvaldo Moreno.
La Línea de Base Pública Región de Antofagasta es una iniciativa financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y ejecutada por la Universidad de Antofagasta junto a entidades asociadas: la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), que integran un total de 28 especialistas.
Este proyecto tiene por objetivo revisar y sistematizar la información ambiental existente sobre los 11 componentes ambientales definidos por el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales (SEIA), identificar las brechas de información y generar nuevos antecedentes ambientales para los ecosistemas prioritarios de la Región de Antofagasta, con miras a una mejor gestión y administración del territorio en un contexto de Desarrollo Sostenible. El Ministerio de Medio Ambiente desarrolló en primer lugar la Línea Base Pública de la región de Magallanes y Antártica Chilena, y se encuentra actualmente desarrollando las Líneas de Base Pública de las Regiones de Antofagasta y Metropolitana.
La Escuela de Arquitectura UC está a cargo de desarrollar las componentes de paisaje y atractivos turísticos y la componente de usos y planificación del territorio. En particular, la componente de paisaje se desarrolla desde una perspectiva crítica e innovadora, siendo la primera línea de base pública que contará con el desarrollo de esta arista.
ig: @lbp.antofagasta
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl