Noticias

Investigadores ARQ UC participaron de jornada de vinculación en Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizaron una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública Antofagasta.

El día 11 de noviembre se realizó en la Universidad de Antofagasta la primera actividad de difusión del proyecto, la cual tuvo por objetivo presentar a los actores regionales los avances de la propuesta, informar sobre las actividades de levantamiento de información ambiental que se realizará en terreno y promover la participación y el diálogo con la comunidad para responder inquietudes y fortalecer la gestión sostenible del territorio. En esta instancia, la Escuela de Arquitectura UC participó a través de un equipo liderado por la profesora y Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC, Ximena Arizaga, y compuesto por Carlos Díaz, Simón Guzmán, Daniela Zaviezo, Felipe Morales y Osvaldo Moreno.

La Línea de Base Pública Región de Antofagasta es una iniciativa financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y ejecutada por la Universidad de Antofagasta junto a entidades asociadas: la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), que integran un total de 28 especialistas.

Este proyecto tiene por objetivo revisar y sistematizar la información ambiental existente sobre los 11 componentes ambientales definidos por el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales (SEIA), identificar las brechas de información y generar nuevos antecedentes ambientales para los ecosistemas prioritarios de la Región de Antofagasta, con miras a una mejor gestión y administración del territorio en un contexto de Desarrollo Sostenible. El Ministerio de Medio Ambiente desarrolló en primer lugar la Línea Base Pública de la región de Magallanes y Antártica Chilena, y se encuentra actualmente desarrollando las Líneas de Base Pública de las Regiones de Antofagasta y Metropolitana.

La Escuela de Arquitectura UC está a cargo de desarrollar las componentes de paisaje y atractivos turísticos y la componente de usos y planificación del territorio. En particular, la componente de paisaje se desarrolla desde una perspectiva crítica e innovadora, siendo la primera línea de base pública que contará con el desarrollo de esta arista.

ig: @lbp.antofagasta

e36fc7a9-e85e-49f9-8f19-5728532db91a.JPG

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...