El profesor ARQ UC fue panelista del seminario “Vivienda industrializada: nuevas tecnologías para diversificar la vivienda de interés público en Chile” en representación de la academia y la Escuela de Arquitectura UC.
El evento —realizado el martes 18 de noviembre— fue encabezado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el biministro de Economía, Fomento y Turismo, y Energía, Álvaro García; el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría; y la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes. Este seminario reunió a representantes de instituciones públicas y privadas, destacando la implementación de métodos de industrialización en la construcción de vivienda pública durante este período de gobierno.
En este contexto, el profesor ARQ UC Felipe Victorero participó como panelista en representación de la academia. Al respecto, Victorero comentó que el mundo académico es una pieza clave en el desarrollo de la construcción, y que “en temas de industrialización, hemos trabajado con el sector público y privado para habilitar desde nuevas tecnologias constructivas, pasando por trabajo con comunidades, hasta el desarrollo de modelos contractuales. Todo esto para impulsar soluciones sustentables y accesibles que le hagan frente al déficit habitacional de Chile.”
Respecto a esta nueva política de vivienda industrializada, el ministro Montes declaró que “es una oportunidad para mejorar la productividad y reducir los costos, con altos estándares de calidad”. Por su parte, el biministro García comentó que estos procesos integrados entre el sector público, sector privado y la academia “son medidas que generan empleo, reducen emisiones, aceleran la entrega de viviendas”, y enfatizó en la oportunidad de que esta política “genere las condiciones para que una nueva industria contribuya al desarrollo nacional”. Igualmente, la alcaldesa Reyes destacó la reducción del tiempo de ejecución en la construcción como una de las necesidades más fundamentales que tienen los comités de vivienda, y que procesos como este “aportan con llevar tecnología de primera calidad a barrios cuyas construcciones no se caracterizan principalmente por ser modernas o tecnológicas, entonces esto es un plus que hay que considerar en términos del impacto que tienen las viviendas industrializadas en los barrios donde se emplazan”.
Ver más información sobre el seminario en el siguiente enlace >>



Fuente imágenes: Carlos Montes, Instagram (link)
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl