Noticias

Pilar Urrejola Dittborn en seminario de Arquitectura en Punta Arenas

Pilar Urrejola, arquitecta, docente y subdirectora de Extensión de la Escuela de Arquitectura UC, expuso en seminario “Desafíos y perspectivas de la Política de Fomento a la Arquitectura” organizado por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Departamento de Arquitectura la Universidad de Magallanes (UMAG), los días jueves 13 y viernes 14 de diciembre, en la ciudad de Punta Arenas. 
 
Con la participación de actores relevantes de la disciplina a nivel nacional, se llevó a cabo el primer seminario de reflexión en torno a la Arquitectura, denominado “Desafíos y perspectivas de la Política de Fomento a la Arquitectura”, el cual tuvo como objetivo la valoración de la Política del sector, presentarla, comprender sus alcances y estimular su puesta en marcha. El Seminario fue de carácter abierto y de acceso gratuito.
 
Pilar Urrejola, quien es además integrante del Comité Técnico de la Política de Fomento a la Arquitectura, dictó la charla “La Arquitectura y su rol educativo” el día jueves 13, en el Auditorio Ernesto Livacic de la UMAG. En esta primera jornada presentaron también el Dr. Cristóbal Molina Baeza, Coordinador Nacional de Arquitectura del Departamento de Fomento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Dr. Fabián Barros di Giammarino, Director de Departamento de Arquitectura, Facultad de Ingeniería, Universidad de Magallanes y miembro Comisión de Docencia del Colegio de Arquitectos; y Humberto Eliash Díaz, académico de la Universidad de Chile, también parte del Comité Técnico de la Política de Fomento a la Arquitectura, presidente del Colegio de Arquitectos de Chile y miembro de su Comité de Docencia.
 
Durante el segundo día el debate y exposición de ideas fue encabezado por los mismos profesionales, bajo el título “Valorando la arquitectura y el urbanismo”.
 
La Política de Fomento a la Arquitectura está destinada no sólo a aquellos actores involucrados directamente con la disciplina, sino también al público amplio, diverso y comprometido que establece relaciones con la cultura y se inscriben en consecuencia con el desarrollo local. Este primer instrumento cultural y específico para la especialidad, apunta a fortalecerla y a valorizarla socialmente, articulando para ello el esfuerzo de instituciones públicas y privadas, de actores sociales y técnicos, de académicos e investigadores.
 
Fecha y lugar_
PRIMERA JORNADA: Jueves 13, 9.00 h., Auditorio Ernesto Livacic de la UMAG, Punta Arenas 
SEGUNDA JORNADA: Viernes 14 de diciembre, 8.30 h., Centro de Documentación del Instituto de la Patagonia, Punta Arenas
 
Mayor información en este link
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...