Noticias

Open Call ARQ 102: Especulación

Hasta el 15 de marzo se recibirán propuestas para el número 102 de Ediciones ARQ ''Especulación''
 
La especulación no es lo mismo que la prescripción o el pronóstico. Como una forma de interpelar el presente la especulación presupone la incertidumbre respecto al futuro. Así, cada vez que proyectamos algo que no sabemos si va a llegar a ser real – una condición bastante común entre arquitectos – estamos consciente o inconscientemente especulando. Incluso los concursos, en que los arquitectos dan lo mejor de sí para que luego el 99% de sus esfuerzos se vayan a la basura, son ejercicios netamente especulativos. En ese sentido, la especulación permite previsualizar posibilidades y abrir discusiones hoy sobre las oportunidades o amenazas del futuro.
 
Pero también hay otra cara. Porque cuando la especulación es entendida como una forma de obtener ganancias sin esfuerzo – comprando barato y vendiendo caro sin agregar trabajo – supone una apuesta a futuro que no aporta nada al presente. Esta forma de entender la especulación opera sobre las ciudades al concebir al suelo como un bien que se puede comprar barato y luego, tras cambios normativos o simplemente por el paso del tiempo, puede venderse mucho más caro. Incluso hay casos en los que sí se aplica algo de trabajo – bajo el rótulo de “desarrollo” – pero la estrategia es la misma: minimizar el esfuerzo para maximizar la ganancia.
 
Estas dos caras de la moneda nos permiten preguntar: ¿Hay cruces posibles entre la especulación del mínimo y del máximo esfuerzo? ¿Cómo entendemos que la impaciencia de los arquitectos y la paciencia de los desarrolladores se describan con el mismo término? En este número 102 de arq queremos interrogar la propia noción de especulación, a través de propuestas, ensayos, investigaciones o críticas que, en lo posible, no tengan miedo de ser especulativas.
 
Calendario_
- apertura convocatoria: enero de 2019
- cierre convocatoria: 15 de marzo de 2019
- confirmación de selección: abril de 2019
- publicación del número: agosto de 2019
 
Contacto_
enviar material a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
asunto del mensaje: “Material ARQ 102”
 

19-01-09_ARQ_102_-_Open_Call_-_ESP.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...