Noticias

Convocatoria "Mesa de Historia Ambiental de Chile XXIII: Jornadas de historia de Chile"

El Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invita a académicos/as e investigadores/as a presentar ponencias para formar parte de la "Mesa de Historia Ambiental de Chile" en el marco de las "XXIII Jornadas de Historia de Chile", con el objetivo de generar un espacio intelectual cómodo, para que los investigadores interesados por la Historia Ambiental se conozcan y compartan sus experiencias y desafíos de investigación. La reunión ampliada se llevará a cabo entre el 21 y 23 de octubre de 2019.
 
Las ponencias deben ajustarse a los temas que se indican a continuación, con la única condición que los trabajos presentados sean resultados de investigación inéditos y se ajusten a los requerimientos definidos por los organizadores del evento (ver Anexo 2):
 
- Historia de ambientes y ecosistemas (desierto, humedales, estepa, etc.)
- Historia de los componentes ambientales (ríos, lagos, suelos, vegetación, fauna, etc.).
- Historia de los problemas ambientales (contaminación, deforestación, pérdida de biodiversidad, escasez o agotamiento de recursos, etc.).
- Historia ambiental de la tecnología (alcantarillado, rellenos sanitaros, embalses, etc.)
- Historia de las actividades primarias (agricultura, minería, silvicultura, pesca, energía, etc.).
- Historia del clima y de los fenómenos naturales (sequías, aluviones, erupciones, etc.).
- Historia de las ideas y de las ciencias ambientales (Ecología, Ingeniería, Agrología, etc.).
- Historia del paisaje y su representación (turismo, paisajismo, literatura, etc.).
- Historia del movimiento ambientalista y de los conflictos ambientales.
 
Plazo para la presentación de propuestas: 28 de marzo de 2019 (ver Anexo 2)
 
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...