Noticias

Profesores FADEU se adjudicaron proyecto FONDEF-CONICYT

"Modelo Predictor de la Capacidad de Carga para la Gestión Sustentable", investigación dirigida por el profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y de la Escuela de Arquitectura, Roberto Moris, es el nombre del único proyecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile que resultó seleccionado para ser financiado vía FONDEF-CONICYT, específicamente bajo el “VII Concurso de Investigación Tecnológica 2018”.

19-03-04_Profesores_FADEU_se_adjudicaron_proyecto_FONDEF-CONICYT.jpg

El equipo de profesores pertenece a las tres unidades académicas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, y también de la Escuela de Ingeniería Forestal de la misma casa de estudios superiores, y es dirigido por el profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y de la Escuela de Arquitectura, Roberto Moris.

Moris advirtió que el proyecto “deriva de nuestra experiencia en el desarrollo del modelo de capacidad de carga para Isla de Pascua, y está pensado para ampliar el espectro de localidades que puedan contar con este tipo de análisis y apoyar su planificación y gestión urbana integrada”.

El caso de estudio del piloto de este proyecto será El Quisco, y se espera se repliquen los buenos resultados que este mismo equipo de docentes e investigadores presentaron con la generación del modelo de capacidad de carga para Rapa Nui, uno de los territorios más sensibles del país, instrumento con el cual las autoridades pueden gestionar indicadores para diversos fenómenos, como la gestión de residuos; capacidad de agua potable; capacidad vial por carga de automóviles; capacidad de carga por ingreso de turistas; y otros.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

JUAN ANDRÉS INZUNZA B.

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...