Noticias

Archiprix Internacional aterriza en Chile entre el 22 abril y 3 de mayo

Escuela
Arquitectura
UC 
  
Reuniendo a más de 300 de los mejores proyectos de graduación del mundo, las actividades de Archiprix incluyen una exhibición, charlas magistrales de arquitectos internacionales y las premiaciones de su versión local y global.
 
 
ARCHIPRIX INTERNACIONAL
 

Archiprix es un concurso de carácter nacional e internacional que cada dos años convoca a las universidades del mundo a presentar sus proyectos más destacados de graduación en las carreras de arquitectura, urbanismo y diseño del paisaje.

Con 18 años de trayectoria, un archivo de 2.224 proyectos y la participación de más de 785 universidades (en una o más ediciones), Archiprix International se ha transformado en la mayor competencia del mundo para los recién graduados de estas disciplinas, entregándoles no sólo la posibilidad de ser parte del selecto grupo de finalistas y ganadores, sino también de participar de una exhibición, una publicación y un workshop internacional con importantes arquitectos del mundo como charlistas invitados.

Tras sus exitosas ediciones anteriores, que incluyen Rotterdam (2001), Shanghái (2007), Moscú (2013) y Ahmedabad (2017), sólo por nombrar algunas, la décima versión de Archiprix International se realizará en Santiago de Chile, entre el 22 de abril y el 3 de mayo, con el apoyo y participación de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, instituciones que coorganizan las actividades de la edición 2019.

Archiprix 2019 incluirá un workshop internacional que se centrará en el barrio Matadero-Franklin de Santiago, una premiación local con los mejores proyectos de graduación de escuelas de arquitectura chilenas, una premiación y exhibición internacional de los 321 proyectos de diversas universidades del mundo que participaron de la convocatoria en su décima versión y las charlas magistrales abiertas a todo público de los arquitecto internacionales Arna Mackic (Studio L A), Arjen Oosterman (Volume Magazine) y Jacob van Rijs (MVRDV). 

Fecha_
22 de abril al 03 de mayo de 2019
 
Lugar_
Escuela de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
Centro Cultural Estación Mapocho
 
Co-organizan_
Escuela de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
 
Patrocina_
Centro Cultural Estación Mapocho
 
Auspicia_
Hunter Douglas
 
Colaboran_ 
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Reino de los Países Bajos
 
Descarga el comunicado en este link
 
19-04-23__19-05-03_ARCHIPRIX__INTERNACIONAL_-_CHILE_2019.jpg
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...