Noticias

Conferencia: Alejandro Aravena compartió el trabajo realizado por la oficina Elemental para el Museo de Arte de Louisiana en Dinamarca

Una concurrida asistencia marcó el martes 4 de junio la conferencia realizada por el Arquitecto UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, en el auditorio Fernando Castillo Velasco de la Escuela de Arquitectura, titulada “So Far”, instancia en la que el profesional compartió con académicos y estudiantes los alcances de lo que fuera el trabajo de la oficina ELEMENTAL en la muestra realizada para el Museo de Arte de Louisiana en Dinamarca.

La conferencia, que fue presentada por el director de la Escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani, se realizó en el marco de la asignatura electiva “Modos de producción arquitectónica: difusión y crítica”, y rescató la experiencia que significó haber participado en la serie Arkitekturens Værksteder (The Architect’s Studio), instancia reconocida por destacar a arquitectos que estén definiendo e instaurando tendencias en la disciplina a nivel global, y cuya muestra estuvo abierta al público entre octubre de 2018 y febrero de 2019.

Reflexionado en torno el tema de las exhibiciones, Aravena relató experiencias anteriores, como la Bienal de Venecia, y relevó conceptos importantes a la hora de abordar “el mundo de lo construido”, como, por ejemplo, la disposición de desperdicios y su reutilización para la construcción de experiencias. “La sala introductoria de la Bienal de Venecia, la primera sala que abría el arsenal, fue hecha con todo el material que botaba la Bienal de Arte. Entonces, hablamos con el personal encargado y les pedimos que no se deshicieran de ello hasta que llegáramos nosotros para ver qué cómo podíamos reutilizarlo”.

“Entre los temas que habíamos identificado como críticos estaban el medio ambiente y el tratamiento de la basura. Queríamos ver qué podíamos hacer con este tema desde nuestra disciplina, por lo que dispusimos del material (metalcon y volcanita). Al entrar a esta sala colgaba el metalcon del techo y habíamos bajado el umbral de tal manera que se sintiera una cierta densidad en ese espacio, además habíamos quebrado la volcanita poniéndola de lado y no por la cara como normalmente se usa en los edificios. Entonces, antes de entender nada, teníamos una sala que operaba y funcionaba”, agregó Aravena, haciendo hincapié en que con ello se logró crear una experiencia que no sólo apelara a lo intelectual, sino también a lo emocional.

Aravena agregó, además, que “esta dimensión la estamos chequeando todo el tiempo, y que no es menos cierta para los edificios en la ciudad, para preguntarnos, por ejemplo, cuánto del mundo de las exposiciones uno puede traer a la ciudad, que finalmente se da el mismo fenómeno de edificios relacionándose con la ciudadanía tal cual sucede en una exposición. Entonces, finalmente, desde una exposición uno puede traer cosas para los edificios y los proyectos que se insertan en la ciudad”.

Para Aravena, lo anterior grafica de buena manera que, por la imposibilidad que tiene la arquitectura de exhibir el objeto mismo (el edificio), es a través del montaje, la experiencia del recorrido y la forma de relacionarse con el contenido (dibujos, maquetas, videos), que se pueden transmitir las sensaciones y emociones, permitiendo que las personas se conecten con la muestra y la arquitectura.

Al término de la conferencia, Aravena presentó la publicación en español realizada con motivo de la exposición, reeditada por Arquine en colaboración con el Louisiana Museum of Modern Art y Lars Müller Publishers. Con 240 páginas, el libro incluye no sólo imágenes de maquetas, bocetos y obras, sino también el registro de 15 años de vivienda incremental y una extensa entrevista donde aborda la filosofía de la oficina ELEMENTAL y sus proyectos.

Biografía

Alejandro Aravena es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile con estudios de postgrado en el Instituto Universitario di Venezia. Galardonado con el premio Pritzker en 2016, entre sus reconocimientos están la medalla Erich Schelling en 2006, el León de Plata en la XI Bienal de Venecia de 2008; el Index Award en Dinamarca en 2011; y el Premio RIBA Charles Jencks en 2018.

Fue nombrado International Fellow por el Royal Institute of British Architects y ha sido profesor en diversas universidades, entre ellas el GSD de Harvard. Actualmente es director ejecutivo de ELEMENTAL, un do tank que aborda proyectos de diferentes escalas, entendiéndolos como una oportunidad para extender los beneficios de la ciudad a todos.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

1_19-06-04_Conferencia_Alejandro_Aravena_4.jpg

2_19-06-04_Conferencia_Alejandro_Aravena_3.jpg

3_19-06-04_Conferencia_Alejandro_Aravena_1.jpg

4_19-06-04_Conferencia_Alejandro_Aravena_2.jpg
Fotografías ©Omar Faúndez
 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.