Noticias

Rector Sánchez y Decano Ubilla encabezaron inauguración del WIP 2019

El lunes 8 de julio se realizó la inauguración de la versión 2019 del Work in Progress (WIP) en la Galería de Arte del Centro de Extensión de la Universidad Católica, iniciativa liderada por la profesora de la Escuela de Arquitectura UC, Gloria Saravia, que reúne exposiciones de artistas, arquitectos y diseñadores, que estará abierta hasta el 26 del presente mes, y que este año se desarrolla bajo el concepto de la Interculturalidad.

La ceremonia fue presidida por el Rector Ignacio Sánchez; el Decano Mario Ubilla; la Vicerrectora de Comunicaciones, Paulina Gómez; y el Decano de la Facultad de Artes, Luis Prato, entre otros.

La exposición es organizada principalmente por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, incorporando de manera activa a la Facultad de Arte de la UC y a la Universidad del Bío-Bío como invitada, y se desarrollará entre el 8 y el 26 de julio.

La finalidad de la iniciativa es activar la colaboración interdisciplinar entre las carreras artísticas; promover el trabajo en equipo entre profesores, alumnos y profesionales de las tres carreras participantes (arquitectos, artistas y diseñadores) como base de nuevas ideas y propuestas futuras; acercar los límites entre la arquitectura, el diseño y el arte y exponer los procesos creativos que también constituyen un ámbito de aprendizaje; y, desarrollar nuevas ideas y propuestas creativas que sean un aporte desde la interculturalidad, a través de la generación de nuevo conocimiento, intervenciones materiales y/o propuestas de reflexión en el ámbito de las disciplinas artísticas.

Asimismo, el WIP 2019 contará con la exposición de siete invitados: el Decano FADEU UC, Mario Ubilla; la académica de la escuela de Arquitectura y Directora de Comunicaciones FADEU UC, Macarena Cortés; la académica de la escuela de Diseño Elena Alfaro; la artista medial Valentina Serrati de la escuela de Arte; el fotógrafo Sebastián Mejía; la artista visual Carolina Maturana perteneciente al Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, y el arquitecto Hernán Barría de la UBB.

Impresiones

El Rector Ignacio Sánchez valoró y celebró la iniciativa y afirmó que “trabajar en conjunto con la Universidad del Bio Bio y en coordinación con distintas disciplinas es una gran oportunidad de aprendizaje para todos y todas”, agregando que “hay un grupo de expositores muy importante que a través de sus propuestas creativas han planteado reivindicar el respeto hacia las identidades culturales diversas”.

“La interculturalidad nos propone diálogo, respeto mutuo y trabajo conjunto, con capacidad de asombro y de escucha interpersonal, y por ello esta exposición es muy valorable, porque podemos acercarnos a la interculturalidad a través de distintas disciplinas, para asomarnos a un proceso de cambio y una oportunidad de poder retroalimentarnos de distintas y diversas realidades”.

Por su parte, la profesora y organizadora, Gloria Saravia, sostuvo que “este eje de reflexión común que nos ha convocado nos permite situarnos en un marco de contingencia. De esta manera, la realidad de nuestro país observada a partir de diversas aristas nos ha permitido conformar una exposición singular que recoge memorias, se detiene en la actualidad, y propone nuevos imaginarios, que no se detiene únicamente en esta muestra, sino que trasciende a través del diálogo y la interacción que genera”.

El Decano Mario Ubilla recalcó que “las respuestas a la contingencia que ofrece esta muestra a los visitantes son diversas y cuantiosas, a través de un espacio que se les entrega a las artes en plenitud, proponen originalidad, arrojo e intención, relevando la importancia que tiene la interculturalidad, a través de enfoques diversos y fenómenos tan contingentes como la migración, el uso de la ciudad y tantos otros”.

“Es preciso agradecer al equipo organizador, que ha puesto profesionalismo y entrega en cada WIP realizado anteriormente y a este en particular, y recalco la presencia de académicos de la Facultad de Artes en la persona de su Decano, Luis Prato, así como de los académicos y académicas de la Universidad del Bio Bio, quienes hoy también han estado acá participando activamente”.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Artes, Luis Prato, catalogó el WIP 2019 como “un ejercicio que pone en valor distintas realidades que nos acompañan desde antes, incluso, que fuéramos nación”, agregando, además, que “las disciplinas como el arte forman parte de este encuentro para colaborar y proponer un relato común que genere conocimiento basado en el encuentro entre personas, de manera visible y palpable”.

Organizadores

La organización del WIP 2019 se configuró de la siguiente manera:

-       Promoción General: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

-       Creación y Dirección: Gloria Saravia Ortiz - Académica Escuela de Arquitectura UC.

-       Colaboración Permanente: Dirección de Extensión y Comunicaciones FADEU.

-       Apoyo Permanente: Ediciones ARQ Catálogo WiP 2015 / 2017 / 2019.

-       Apoyo WiP 2019: Facultad de Artes UC y Galería de Arte del Centro de Extensión UC.

-       Asistente WiP 2019: María Josefina Peredo.

La invitación es a visitar la muestra y contemplar las variadas tradiciones asociadas al territorio, que sumadas a la aparición de nuevos rostros – imagen de la diversificación -, a la multiplicidad y encuentro de etnias y culturas, configuran hoy una realidad nacional en proceso, que posibilita una reflexión asociada a las disciplinas artísticas.

WIP 2019 8205

WIP 2019 8212

WIP 2019 8327

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

FOTOGRAFÍAS
OMAR FAÚNDEZ

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.