Noticias

Convocatoria al seminario "La arquitectura, otra vez / Architecture, Once Again"

Se abre la convocatoria para el seminario "La arquitectura, otra vez / Architecture, Once Again" que busca identificar con nitidez los modos en que la arquitectura puede aún sostenerse como profesión, tanto como práctica estética y ámbito de reflexión intelectual. Se invita a arquitectas y arquitectos a reflexionar sobre este dilema enviando propuestas (300 palabras) describiendo qué, porqué y cómo operan en sus oficinas. Postulaciones hasta el 05 de agosto.
 
Seminario 
La arquitectura, otra vez / Architecture, Once Again
MARQ UC
 
Entre la profesionalización de la historia de la arquitectura en la esfera académica y la incesante producción de discurso por parte de curadores en bienales y museos, el trabajo de oficinas de arquitectura emergentes ha quedado a menudo a merced de los argumentos elaborados por otros, cuando no ha sido tratado con cierta condescendencia por tratarse de mero ‘diseño’ ¿Cómo se reconcilia entonces un reenergizado ámbito de práctica arquitectónica con su aparente irrelevancia discursiva?
 

Invitamos a arquitectas y arquitectos a reflexionar sobre este dilema enviando propuestas (300 palabras) describiendo qué, porqué y cómo es que hacen lo que hacen en sus oficinas. Con el objeto de crear una esfera de discusión más amplia, se pide que cada propuesta se articule en torno a una obra propia (construida) y otra externa (construida o no), localizada fuera del canon habitual de referencias. El objeto de este ejercicio es el de identificar relaciones entre “alta” y “baja” arquitectura, escalas mayores y menores, productos de economías pre y neoliberales, objetos históricos y proyectos contemporáneos. La ambición es identificar con alguna nitidez los modos en que la arquitectura puede sostenerse como profesión, tanto como práctica estética y ámbito de reflexión intelectual.

La coordinación y curatoría de este seminario es realizada por Max Nuñez, jefe del programa de Magíster en Arquitectura UC y socio fundador de la oficina Max Nuñez Arquitectos, y por Cristóbal AmunáteguiProfessor Asistente UCLA y socio fundador de la oficins Amunátegui Valdés Arquitectos.

*Se recibirán propuestas hasta el 05 de agosto.

Postulaciones a info.magister.ea@uc.cl incluyendo_
Nombre Oficina
Propuesta
Obra propia
Obra ajena
 
Fecha seminario_
03 y 04 de septiembre de 2019, 15.00 17.00 h
 
Lugar_
Salón Sergio Larraín García Moreno
Campus Lo Contador
El Comendador 1936, Providencia
 
Organiza_
Magíster en Arquitectura UC
Escuela de  Arquitectura UC
 19-08-05_Convocatoria_seminario_La_Arquitectura_otra_vez.jpg
  
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...