Noticias

Escuela de Arquitectura representará a la Universidad Católica en la Corporación Ciudades

Un convenio de colaboración firmado en la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile selló la incorporación de esta casa de estudios superiores, representada por la Escuela de Arquitectura, a la Corporación Ciudades, entidad sin fines de lucro, creada el 2018, para contribuir a visiones colaborativas de largo plazo entre el sector privado, la sociedad civil y la academia, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, incentivando y difundiendo mejores prácticas y conocimiento, promoviendo planes y proyectos urbanos de alto impacto social junto a comunidades y líderes locales.

La instancia fue presidida por el Rector Ignacio Sánchez; el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso; el Director Ejecutivo de Techo Chile, Sebastián Bowen; el director de la Escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani L.; y el Decano FADEU, Mario Ubilla.

“La Escuela de Arquitectura, en el marco de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y de la misión de la Universidad de servicio a la sociedad, tiene al centro de su misión contribuir, mediante la docencia, investigación, creación y vinculación con el medio, al desafío global de construir ciudades más sustentables para todos”, afirmó el Director Bresciani, y agregó que por ello se incorporan como socios de la Corporación Ciudades, “con la finalidad de impulsar una agenda de docencia, investigación aplicada, desarrollo de proyectos de alto impacto social y de compromiso público con las ciudades y sus comunidades”.

El Director Ejecutivo de Techo, Sebastián Bowen, sostuvo que “estamos muy contentos con la materialización de este convenio, porque se incorpora la universidad a un círculo virtuoso que pretende contribuir con el desarrollo de las ciudades y los distintos territorios, y nosotros como Techo creemos que podemos aportar atendiendo las causas que generan los campamentos, que es la exclusión social y urbana y la segregación, por lo que buscamos desarrollar proyectos y unirnos a esta iniciativa que, con la incorporación de esta universidad, incorpora la investigación de calidad y la generación de conocimiento al servicio de las personas más vulnerables”.

El presidente de la CCHC, Patricio Donoso, felicitó la firma del convenio y manifestó que “este es un día muy especial, porque creemos que formalizar esta colaboración permitirá aportar al desarrollo de los sectores más vulnerables de las ciudades, sin duplicar esfuerzos con otros estamentos, y con esta Corporación podemos generar un aporte y convocar a distintos actores para sumar distintos esfuerzos.

El Rector Sánchez elogió la instancia y sostuvo que “el paso siguiente ahora es que nos proyectemos a influir en otras esferas del Estado para producir cambios, y para ello creo fundamental que la Corporación pueda vincularse con el Ejecutivo y el Parlamento, que es donde se toman las decisiones importantes en materia urbana y territorial”.

“Nuestra universidad pueda aportar con reflexión, docencia, innovación y transferencia, e investigación para reforzar aquellas áreas más sensibles de la vida urbana, y siempre potenciando la interdisciplina, que fundamenta en buena parte nuestro quehacer para contribuir a la sociedad”, agregó Sánchez.

Mayor información en este link

71105396_1182499331942205_6420537758862802944_o.jpg

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

FOTOGRAFÍAS
OMAR FAÚNDEZ

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...