Noticias

Talleres familiares sobre emergencia climática marcarán II Congreso Alumni UC | Inscripciones abiertas

La jornada que se realizará el 19 de octubre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica contará con la participación de connotados expertos, stands con emprendimientos en el ámbito ambiental, diversas actividades en las que se dialogará sobre los cambios medioambientales que se están produciendo y sobre las acciones colaborativas que se pueden adoptar para enfrentarlos de manera intergeneracional y a nivel familiar.

Con diversos talleres familiares sobre las características del cambio climático y las formas de enfrentarlo se realizará el sábado 19 de octubre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica el II Congreso Alumni: Emergencia Climática Hoy. La actividad está dirigida a los egresados de pre y postgrado de la UC y sus respectivos familiares (niños y jóvenes), y es organizada por la Dirección de Alumni en conjunto con la Vicerrectoría de Comunicaciones, la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Sustentabilidad UC.

El objetivo del congreso es comprender los alcances de la crisis climática y también identificar iniciativas y medidas que se pueden adoptar a nivel familiar para contrarrestar este fenómeno. Contará con destacados expertos en la materia en ámbitos como ecología, sustentabilidad y cambio climático, como Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25; Aurora Gaxiola, directora del Laboratorio Internacional en Cambio Global LincGlobal e investigadora del Centro Global de Cambio de la UC; Sebastián Vicuña, director de Centro Cambio Global UC; Gonzalo Salazar, director del Centro UC de Desarrollo Local; Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus), y Francisco Urquiza, académico de la UC y profesor de la Cátedra de Sustentabilidad.

“El II Congreso Alumni “Emergencia climática hoy” busca establecer un diálogo intergeneracional orientado a entender la crisis derivada del calentamiento global y los riesgos que esta conlleva, de manera de avanzar de manera decidida en identificar cómo podemos actuar para acelerar el proceso de transformación y mitigar el impacto”, sostiene Paulina Gómez, vicerrectora de Comunicaciones UC.

El director de Centro de Cambio Global UC, Sebastián Vicuña, destaca la relevancia de abordar esta temática conjuntamente con los niños y jóvenes. Según él, serán las nuevas generaciones “las que estarán viviendo en el planeta cuando se experimenten los mayores impactos de la crisis climática y son los más interesados en que esto se resuelva”. “Ellos son los principales agentes de cambio que nosotros estamos formando, pero por otro lado también nos están educando a nosotros, pues son mucho más conscientes del problema y también nos están forzando a implementar medidas”, sostiene.

Juan Carlos Muñoz, director de Cedeus, sostiene que las dinámicas que se darán durante el congreso parten de la base de que “el desafío que presenta la emergencia climática a la humanidad afecta en forma muy distinta a las diferentes generaciones”. Esta diferencia está dada porque las personas más jóvenes verán mayormente afectadas sus vidas, pero también porque han estado educadas más intensamente respecto del respeto que debemos tener con las distintas formas de vida en el planeta y el cuidado de los recursos naturales. Asimismo, los niños y jóvenes muestran mayor capacidad de adaptación a las nuevas formas sustentables de vivir que quienes tienen más edad. “Esta brecha importante en la educación y en la disposición a cambiar se debe abordar con un diálogo franco y respetuoso. Esta tensión se vive al interior de muchas familias y es lo que queremos reconocer en este evento construyendo puentes de conversación intergeneracional al interior de las familias”, afirma.

En tal sentido el programa del congreso, constituido en tres bloques con diferentes temáticas, está pensado para instruir, sensibilizar y llegar a la mente y corazón de quienes asistan, a través de actividades, talleres y testimonios. Asimismo, habrá stands en la Plaza Central del Centro de Extensión con diversas iniciativas y emprendimientos que promueven el cuidado del medio ambiente.

La invitación es abierta para todos los(as) egresados(as) y sus familias, que tengan interés en ampliar sus conocimientos sobre la emergencia climática y empoderarse de herramientas para tener un comportamiento individual y colectivo en disminuir cada vez más la huella ecológica. Se sugiere que los menores tengan sobre 10 años, para que comprendan los términos con los que se dialogará durante la jornada.

Programa_
09.00-09.30: Acreditación
09.30-09.35: Palabras del rector
09.35-10.45: BLOQUE 1 - Ciencia para la familia - Expone Aurora Gaxiola y Gonzalo Salazar
10.45-11.00: Café en la plaza del Centro de Extensión – Exposición de Stand
11.00-12.00: BLOQUE 2 - Intergeneracional e interdisciplinario: Conversaciones significativas
12.00-12.15: Café en la plaza del Centro de Extensión – Exposición de Stand
12.15-13.00: BLOQUE 3 - Talleres para contribuir a cambiar el mundo
13.00-13.15: Mensaje de envío por champion de COP25 Gonzalo Muñoz/Palabras de cierre
13.15: Visitas libres a los stand de la Plaza Central del Centro de Extensión.

Datos de la actividad_
Evento: Sábado 19 de septiembre, 09.00 AM.
Lugar: Salón Fresno, Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins n° 390.
Organizan: Dirección Alumni en conjunto con VRC, VRI, Sustentabilidad UC
Sitio web: www.alumni.uc.cl
Página de evento: http://alumni.uc.cl/evento/ii-congreso-alumni-emergencia-climatica-hoy/
Inscripciones: http://alumni.uc.cl/evento/ii-congreso-alumni-emergencia-climatica-hoy/

Información periodística_
Matías Broschek
Cel: +569568305961
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayor información en el siguiente link

posteo_instagram21.jpg

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...