Noticias

Taller de verano: "Escalímetros Providencia" | Inscripciones abiertas

Parte de iniciativas de PLUS Chile. Inscripciones hasta el 02 de enero con Renato D’Alençon al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las Torres 4 y 5 del conjunto Empart Providencia (más conocidas como “los Escalímetros”) corresponden a la fachada principal de un paradigmático proyecto de la modernidad en Chile. Sin embargo, su actual estado no se condice con su leyenda. El Taller busca comenzar el diseño de un nuevo plan maestro de reformas, en conjunto con la comunidad de vecinos y el equipo PLUS Chile.

Metodología_
El Taller se basa en ejercicios de diseño colectivo, respetando fielmente los deseos de la comunidad de vecino y siguiendo críticamente la actitud PLUS (inaugurada por Lacaton, Vassal y Druot): aprovechar preexistencias, nunca demoler.

Profesor_
Diego Grass es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010). Es profesor en esa misma institución desde el año 2014 y de la Universidad de Harvard desde el año 2020. Colabora junto a Felipe de Ferrari en registros audiovisuales de arquitectura (obras y entrevistas) desde el año 2006, fundando en 2011 la base de datos OnArchitecture (www.onarchitecture.com). Funda Plan Común el año 2012 y se retira de esa oficina el año 2016. Desde el año 2017 trabaja en proyectos de arquitectura junto a Thomas Batzenschlager. Ha dictado charlas y participado como jurado invitado en el Instituto Tecnológico de Tokio y la Universidad de Harvard, entre otras instituciones. Su trabajo ha sido presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Universidad de Columbia, la Galería MA de Tokio, etc.

Periodo de Inscripción_
Hasta el 02 de enero 2020.

Requisitos de postulación_
Dirigido a estudiantes de pregrado que quieran adelantar y/o recuperar sus Taller de Ejercitación y/o Licenciatura.

Fechas_
Dictado durante los meses de enero y febrero 2020. Las clases comienzán la primera semana de enero (jueves 02) y el examen final será fijado para los primeros días de marzo.

Horario_
Sesiones de corrección todos los jueves de 11:30 a 17:00 horas, con 1 hora de almuerzo/descanso de 14:00 a 15:00 horas.

Consultas Programa Taller_
Diego Grass, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripción Taller_
Renato D’Alençon, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Para más información visitar PLUS Chile.

20-01-02_TALLER_VERANO_2020_DIEGO_GRASS.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...