Noticias

Convocatoria ARQ 105: Resistencia

A partir de enero y hasta el 13 de marzo de 2020 se encontrará abierta la convocatoria para el segundo número de 2020 de revista ARQ, titulado resistencia:

Más allá del contenido romántico que se suele adscribir en su aspecto político-social, la resistencia es una condición ambivalente. Como depende de un ente externo no es una condición autónoma; es decir, sólo aparece en relación a un afuera. No existe sin algo a lo que resistir. Es una oposición a fuerzas que, como tal, supone una toma de posición desde la cual esa oposición se ejerce. Así, puede haber resistencia a aspectos tan disímiles como el estatus quo o el cambio.

Para complicar aún más las cosas, la resistencia es también una condición que aparece en muchos ámbitos. La arquitectura uno de ellos. Por ejemplo, un edificio puede oponer resistencia física ante condiciones externas como un terremoto, el clima, o incluso la polución. De hecho, el edificio es una herramienta que no sólo nos ayuda a resistir a la naturaleza, sino que, por su condición principalmente estática, es también una herramienta de resistencia al paso del tiempo.

En este número 105 de ARQ, nos interesa indagar no sólo en las formas en que la arquitectura resiste, sino también en las posibles arquitecturas de la resistencia. Las contribuciones pueden ser en la forma de ensayos, proyectos o investigaciones que, mientras aborden la condición de resistencia, sean a la vez irresistibles para nuestros lectores.

Apertura convocatoria_
enero de 2020

Cierre convocatoria_
13 de marzo de 2020

Confirmación de selección_
abril de 2020

Publicación número_
agosto de 2019

Para más información visitar la web de Ediciones ARQ

Captura_de_pantalla_2020-01-15_09.13.36.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Diciembre 08, 2023

ARQ UC fue parte del Congreso Nacional de Arquitectos celebrado en Concepción

La Escuela de Arquitectura UC participó de la vigesimosexta edición del Congreso Nacional de Arquitectos organizado por el Colegio de Arquitectos bajo el lema “Desafíos pasados y presentes para el fut...

Diciembre 07, 2023

Profesores ARQ UC participaron en foro de cierre del aniversario de la AOA

Alejandra Bosch, Paula Velasco, Tomás Villalón, Cristóbal Tirado y Cristián Izquierdo fueron parte del “Foro Futuro 52”, el último de tres eventos organizados por la Asociación de Oficinas de Arquitec...

Diciembre 07, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024: "Humedales enmarañados" | Núcleo Milenio + CCA + ARQ UC

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Humedales enmarañados: Agua, cables y datos en Quilicura" donde se propone visitar la interdependencia con lo digital. ...

Diciembre 07, 2023

Tomás Villalón fue premiado con una medalla AOA 2023

El profesor ARQ UC recibió la medalla "Arquitecto joven destacado" de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), en una ceremonia de reconocimiento que celebró también los 25 años de la organizac...

Diciembre 07, 2023

Profesores ARQ UC participaron de sesiones de trabajo del Lincoln Institute of Land Policy

El director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani y la profesora ARQ UC Margarita Greene fueron parte del encuentro en torno al nuevo plan estratégico para América Latina y el Caribe, organizado por el Lincol...