Noticias

Dibujo de estudiante ARQ UC fue seleccionado para exhibición virtual de la AA

La ilustración de Vicente Astudillo, alumno del Magíster en Proyecto Urbano UC (MPUR), fue seleccionada en la convocatoria del Earth Day de la AA (Architectural Association). El llamado se dio en el contexto de el Día de la Tierra, en un afán de pensar la Tierra con la crisis sanitaria del Covid-19 y el aislamiento social que este conlleva.

En el contexto de la pandemia, la AA celebró el Día de la Tierra con una conversación abierta en la que se habló del estado del planeta en relación al distanciamiento social y las redes de comunicación instantáneas. Se mencionó en dicha charla el mapa Dymaxion de Buckminster Fuller y la importancia de la representación, entre otros temas, para finalmente invitar a una convocatoria abierta de ilustraciones de la Tierra en relación a la contingencia.

En palabras de Vicente Astudillo, "la ilustración trata de anular proporciones y posiciones específicas de los distintos lugares que componen el mapa terráqueo. No es distinguible un norte de un sur, ni este u oeste, las masas de tierra y mar están dispuestas arbitrariamente pero en igualdad. Finalmente es un ejercicio sobre proporción y sobre lo que representan los tamaños y distancias, así como la proyección Mercator acentúa la presencia de los países del hemisferio norte o la América invertida de Joaquin Torres-García llama a cuestionar el rol americano en el mundo. Si bien los problemas asociados al territorio siguen existiendo, estos se manifiestan de distintas formas: puedo estar en una reunión con profesores en la India e Italia sin problemas, mientras una persona en una casa cercana a la mía puede tener problemas para conectarse con familiares aislados en la misma comuna. La red que se dibuja entre las islas de agua y tierra representan este sistema de relaciones de partes iguales pero irregular, conectados en aislamiento".

Se pedía también en la convocatoria una breve descripción, por lo que la ilustración del estudiante MPUR estuvo acompañada del siguiente texto: "Earth today (in days of COVID-19) is more a system of relations than a group of places ordered in space. This map tries to show how little does the actual extension and position of place affect the way we live, a platonic world of ideas rather than of physical form." ("La Tierra hoy (en tiempos de Covid-19) es más un sistema de relaciones que un grupo de lugares ordenados en el espacio. Este mapa intenta mostrar cuán poco afecta la extensión y la posición del lugar a la manera en que vivimos, un mundo platónico de ideas más que de forma física").

Mira la exhibición en el siguiente link

AA Earth Drawings Exhibition en formato pdf

VicenteAstudillo.jpg

Ilustración de Vicente Astudillo para convocatoria Eart Day de la AA, cortesía Vicente Astudillo

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

 

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...