Noticias

FADEU UC | Más de 4 mil personas disfrutaron el Día del Patrimonio en la UC vía remota

El fin de semana recién pasado, más de 4.000 personas asistieron de manera remota a las diversas actividades programadas para la celebración del Día del Patrimonio que organizó la Universidad Católica, instancia en la que jugaron un rol fundamental el Centro del Patrimonio Cultural y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, y un comité de organización representado por cada vicerrectoría de la casa de estudios, y la dirección de Desarrollo Patrimonial.

Además, diez profesores FADEU participaron de la celebración y se realizaron una decena de transmisiones vía Zoom para abordar diversas temáticas alusivas a esta celebración que la Universidad ya instaurado como una tradición. Éstas, de hecho, pueden seguir siendo vistas en el canal Youtube de la ucatolica, donde podrás revisar la lista de reproducción “Centro Patrimonio UC”, donde están grabadas todas las actividades online:

En este orden, destacan, entre otros, el conversatorio del “Cluster de investigación del patrimonio religioso”, que reunió a los docentes Elvira Pérez y José Quintanilla; “Enfermedades sociales”, que moderó Hugo Mondragón, con la participación de Macarena Cortés; “Diálogos sobre planificación y gestión de Paisajes culturales”, donde moderó Osvaldo Moreno y participaron Ximena Arizaga y Sandra Iturriaga; y, finalmente, “Magallanes, un paisaje sin fronteras”, moderado por Umberto Bonomo, con la exposición de Eugenio Garcés.

Hubo, además, diversas actividades destacadas que se pueden seguir revisando, ya que son videos, testimonios o piezas gráficas que se encuentran alojadas en diversos formatos, como:

- La difusión de la investigación Fondart del profesor Germán Hidalgo, que se dedicadó a estudiar la obra de Claude François Brunet de Baine, arquitecto francés de obras tan relevantes como el Teatro Municipal, la Iglesia de la Veracruz y el Congreso Nacional. 

- “Mi casa mi taller”, serie de videos breves en los que artesanas y artesanos nos muestran el interior de sus casas/talleres, a cargo de Elizabeth Choque, artesana de la región de Tarapacá, y de Juan Carlos Orellana, artesano de la región de O´Higgins, al alero del programa de Artesanía UC, entre otros. 

- “Conversaciones sobre Patrimonio: Palacio Pereira”, video realizado por 0300TV / OnArchitecture para el programa de Magíster en Patrimonio Cultural UC sobre el caso del Palacio Pereira en la ciudad de Santiago. Entrevistados: Fernando Pérez, Cecilia Puga, Emilio de la Cerda, Cristián Sandoval. 

- “Restauración de la Casona de Pirque”, video que muestra los avances de la reconstrucción de la Casona de Pirque, que actualmente es el Centro de Extensión Universitario Pirque y que fue propiedad de la familia de la escritora Marcela Paz (Ester Huneeus), restauración a cargo de los profesores Paula Velasco y Alberto Moletto. 

- El académico de la Escuela de Arquitectura, Rodrigo Pérez de Arce comenta su libro "Valparaíso: un balcón urbano" publicado por Ediciones UC. 

- “Campus Lo Contador: Entre pieza urbana y articulación de partes 1879-2017” video realizado por la Dirección de Extensión y Comunicaciones FADEU entrevistando a los arquitectos de las obras y profesores de la Escuela de Arquitectura.

“Es emocionante ver la importancia y la capacidad de arrastre que tiene el patrimonio y la cultura en sus distintas manifestaciones, desde la arquitectura y el mundo construido, hasta los paisajes culturales como el de Magallanes o las Salinas del Maule, y pasando por lo inmaterial, como una serie de prácticas que se articulan unas con otras para ofrecer a las personas un cúmulo de actividades que apelan a lo más profundo de las emociones”, sostuvo el director del Centro del Patrimonio Cultural, Umberto Bonomo, agregando, además, que “la universidad, como una gran familia, se alineó desde el Rector, pasando por todos los académicos, investigadores, estudiantes y colaboradores, en una celebración patrimonial que fue llevada a cabo como cuerpo, en el marco de la belleza y la riqueza de su propio patrimonio”.

Asimismo, el también académico de la Escuela de Arquitectura, advirtió que “si bien como Centro nos tocó articular varias cosas, finalmente somos el resultado de una conjunción de voluntades de cuatro facultades y de muchas personas”.

En este sentido, agregó, “vimos con mucha sorpresa cómo nuestro campo de acción disciplinar se expande a muchas disciplinas de diversos saberes científicos, artísticos y culturales, y creo que esa es la gran contribución de la universidad, porque permite aunar criterios y fuerzas en torno al patrimonio, que tiene expresiones tan variadas como ricas”.

Respecto de la cuarentena, que tiene al gran Santiago con confinamiento absoluto, Bonomo sostuvo que “quizás en un principio pensamos que esto podía afectar la celebración, pero la verdad es que la modalidad online vino para quedarse y complementar la experiencia física del patrimonio, y esta fiesta es tan significativa para el país y para el mundo, que, por ejemplo, tuvimos al embajador de Chile en Italia participando de un seminario el sábado a las 19:30 horas de Chile, y eso nos demuestra que el patrimonio convoca, y sumado al mundo digital, la verdad es que no es más que una ventaja, porque aprovechamos al máximo las potencialidades de una herramienta maravillosa que nos permite celebrar en conjunto”.

Si quieres revisar lo que fue esta celebración, puedes visitar el siguiente link 

Noticia original de Juan Andrés Inzunza en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.