Noticias

Dino Bozzi en Las Últimas Noticias por reapertura de la Torre Eiffel

El pasado martes, la empresa que administra el monumento parisino emitió un comunicado en el que fijó la reapertura de la torre para las 10:00 horas del 25 de junio, esto luego de más de tres meses de cierre en el contexto de la pandemia por Covid-19.

De acuerdo al anuncio, este ha sido el cierre de la Torre Eiffel “más prolongado desde la Segunda Guerra Mundial” y la reapertura será parcial: la cima —que incluye el mirador del tercer y último nivel—permanecerá cerrada, habilitando el acceso a pie sólo hasta el segundo nivel, con el uso obligatorio de mascarilla a partir de los 11 años. En otras palabras, no estará permitido el uso de los ascensores, lo que le significará a los visitantes subir exactamente 674 escalones, ya que el segundo nivel está a 115 metros del suelo: un ascenso que se calcula tarda entre 30 y 45 minutos a pie.

A raíz de esta noticia, LUN entrevistó al profesor ARQ UC Dino Bozzi, quien recordó que la torre, construida entre 1887 y 1889, fue “un alarde tecnológico” de su época, “una demostración de lo que era capaz de hacer el hombre en su momento”, no sólo en términos de hazaña técnica y constructiva, sino también tecnológica: los cinco ascensores con los que se equipó la torre para 1889 eran entonces, como detalla el sitio oficial del monumento, “los más altos y sofisticados del mundo”. Por lo tanto, señala Bozzi “usar la escalera es una cosa curiosa”, porque se “pierde” esa proeza tecnológica que era parte de la experiencia, “en la que el ascensor ayuda a disfrazar la altura”.

La Torre Eiffel, uno de los monumentos más visitados del mundo, cerró sus puertas por las medidas sanitarias de emergencia el 13 de marzo de 2020. Se espera que tras esta reapertura parcial, la cima y los ascensores vuelvan a estar operativos durante el verano parisino.

1174873_1125815.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...