Noticias

Luis Eduardo Bresciani sobre nuevo plan de espacios públicos para Valdivia

La ciudad aprobó recientemente el primer Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público de Chile, conforme a una ley creada en 2016. Plaza Pauta consultó sobre esto al director ARQ UC, quien estuvo a cargo del equipo de diseño de este plan, en cual también participó como coordinadora la profesora ARQ UC Alejandra Vásquez.

Este anuncio pone a la ciudad de Valdivia y su municipio, como el primero en licitar y aprobar un plan de proyectos de espacio público y movilidad conforme a la nueva Ley de Aportes al Espacio Público. Su propósito principal es reforzar la calidad urbana de la ciudad e impulsar su desarrollo sostenible mediante proyectos de infraestructuras de espacios públicos, de transporte público, fluvial y no motorizado.

De acuerdo Bresciani, ante el inminente crecimiento de la ciudad, Valdivia “está sufriendo los problemas de las grandes ciudades”. En ese sentido, explica que los planes de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público no sólo están orientados a mitigar los efectos del crecimiento inmobiliario, sino también —como en Valdivia, una de las ciudades con mejor calidad de vida del país—, están orientado a un diseño urbano que eleve la calidad de vida y sostenibilidad del paisaje, en este caso, dominado por los ríos y humedales.

Refiriéndose específicamente al plan, el director valoró la voluntad de la comunidad valdiviana de “volcar la ciudad sobre el río, no solamente en términos de espacios públicos y parques, sino en la manera en que la gente habita y se conecta”, estableciendo así un sistema de transporte público fluvial. Asimismo, desde la perspectiva del peatón, muy relevante en la ciudad, el plan busca que Valdivia sea “lo más peatonizable posible”, con proyectos que lo fomenten.

Por otro lado, el centro histórico —que como todo centro tiene un mayor colapso— los proyectos del plan permiten “mejorar las calles para hacerlas más compartidas, permitir que el peatón y la bicicleta dominen la calle, baje el tráfico, reduzca la cantidad de estacionamientos en superficie”, entre otros.

De esta forma, Bresciani señaló que estos planes, al ser vinculantes para el estado y el sector privado, permitirán levantar proyectos urbanos en consenso entre diferentes actores para su financiamiento. Sobre esto último, destacó la presencia de aportes públicos en gran medida, pero también de aportes privados regulados por el plan.

Ver entrevista completa en el siguiente link (min.40) 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...