Noticias

Sandra Iturriaga participó en el Seminario Internacional de la Escola da Cidade de Sao Paulo

Para su XV versión, titulado “Espacios para respirar”, la profesora ARQ UC fue invitada a debatir junto a Lukas Fuster, en una conversación moderada por Vinicius Andrade.

En una de las ciudades más afectadas por la pandemia Covid-19 de Brasil, São Paulo, y ante la asfixiante crisis socioambiental que azota al mundo, el seminario profundizó en cómo arquitectos y urbanistas pueden posicionarse y actuar por el derecho fundamental a respirar, existir y habitar la Tierra.

En ese contexto fue invitada a conversar Iturriaga, quien destacó tres premisas que interesa relevar del oficio del arquitecto en estos tiempos postpandemia: La Arquitectura como un Arte fundamentalmente Colectivo, el rol de la representación como un acicate para la transformación de la realidad, y cómo la Belleza -un aspecto que puede resultar inocuo en estos tiempos- resulta esencial en esa transformación.

Bajo estas tres premisas presentó el proyecto Mapocho 42k: corredor geográfico para la equidad social —que cumple 10 años este 2020—, sus principios como iniciativa desde la academia, sus diferentes instancias, y su desarrollo de manera colectiva. Sobre esto, la arquitecta destaca que “su condición colectiva tiene que ver con congregar voluntades, que por un lado están en el mundo de la academia, pero que tienen que vérselas con el mundo político gubernamental y a la vez con el escenario ciudadano: cómo triangular condiciones colectivas que a veces se dirigen a distintos escenarios”.

La profesora destacó que los espacios para respirar son uno de los desafíos "más importantes que tenemos después de este periodo post pandemia” como es el caso de la revitalización de los Ríos urbanos, siendo cada vez más necesario el poder levantar iniciativas que vayan en esa dirección. Para ello Iturriaga sostiene que "hay que involucrarse, hay que lograr hacer del oficio y de la profesión un permanente involucramiento", destacando la posibilidad de buscar las oportunidades que "beneficien a la comunidad, que promuevan el bien común".

Ver participación de Sandra Iturriaga en el siguiente link 
Visitar página web de Mapocho 42k en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...