Noticias

Sandra Iturriaga participó en el Seminario Internacional de la Escola da Cidade de Sao Paulo

Para su XV versión, titulado “Espacios para respirar”, la profesora ARQ UC fue invitada a debatir junto a Lukas Fuster, en una conversación moderada por Vinicius Andrade.

En una de las ciudades más afectadas por la pandemia Covid-19 de Brasil, São Paulo, y ante la asfixiante crisis socioambiental que azota al mundo, el seminario profundizó en cómo arquitectos y urbanistas pueden posicionarse y actuar por el derecho fundamental a respirar, existir y habitar la Tierra.

En ese contexto fue invitada a conversar Iturriaga, quien destacó tres premisas que interesa relevar del oficio del arquitecto en estos tiempos postpandemia: La Arquitectura como un Arte fundamentalmente Colectivo, el rol de la representación como un acicate para la transformación de la realidad, y cómo la Belleza -un aspecto que puede resultar inocuo en estos tiempos- resulta esencial en esa transformación.

Bajo estas tres premisas presentó el proyecto Mapocho 42k: corredor geográfico para la equidad social —que cumple 10 años este 2020—, sus principios como iniciativa desde la academia, sus diferentes instancias, y su desarrollo de manera colectiva. Sobre esto, la arquitecta destaca que “su condición colectiva tiene que ver con congregar voluntades, que por un lado están en el mundo de la academia, pero que tienen que vérselas con el mundo político gubernamental y a la vez con el escenario ciudadano: cómo triangular condiciones colectivas que a veces se dirigen a distintos escenarios”.

La profesora destacó que los espacios para respirar son uno de los desafíos "más importantes que tenemos después de este periodo post pandemia” como es el caso de la revitalización de los Ríos urbanos, siendo cada vez más necesario el poder levantar iniciativas que vayan en esa dirección. Para ello Iturriaga sostiene que "hay que involucrarse, hay que lograr hacer del oficio y de la profesión un permanente involucramiento", destacando la posibilidad de buscar las oportunidades que "beneficien a la comunidad, que promuevan el bien común".

Ver participación de Sandra Iturriaga en el siguiente link 
Visitar página web de Mapocho 42k en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 30, 2023

Nicolás Urzúa dicta charlas en el sur del país

El profesor ARQ UC fue invitado a dictar conferencias en las universidades Autónoma de Talca y Desarrollo de Concepción en relación al trabajo de su oficina Urzúa Soler Arquitectos. ...

Noviembre 29, 2023

Práctica de oficina | SUMATORIA + Co

Oficina de arquitectura busca estudiante para realizar su práctica profesional.

Noviembre 29, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Co-Design Rooftops en el centro de Frankfurt", organizado por la escuela de Arquitectura UC en conjunto con la Frankfurt UAS- Frankfur...

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...