Noticias

Alejandro Aravena expuso en conversatorio sobre vivienda y ciudad en el Senado

El pasado viernes 21 de agosto, el profesor ARQ UC participó en un conversatorio para la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, moderado por Nicolás Starck, donde habló sobre las realidades y desafíos que plantea la vivienda para el país. Participaron también del conversatorio Sabine Kurze de la Bausparkasse Schwäbisch-Hall (Caja Social de Ahorro Alemana) y el arquitecto Luis Felipe Vera, especialista de la división de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID.

En su exposición, titulada “Vivienda ¿Rápido  o  y bien?”, Aravena habló sobre la triple brecha en materia de vivienda —tamaño, cantidad y tiempo—, las estrategias de diseño, entre otros temas. El arquitecto sostuvo que una de las vías para canalizar la reactivación económica sería la vivienda, pero que habría que darle un enfoque distinto para no empeorar el problema. Sobre esto, explicó: “El supuesto sobre que no cambiar nada y hacerlo igual, es hacerlo más rápido, en verdad es un supuesto equivocado. Hacerlo igual que hasta ahora es lento, de hecho eso explica el déficit que tenemos en vivienda”.

El profesor destacó también la importancia tanto de la calidad como de la cantidad, definiendo cantidad como la cantidad de unidades, el tamaño de la vivienda y la cantidad de tiempo que demora una familia en acceder a la propiedad. La calidad, por otro lado, la describió desde la integración, la valorización para que se vea vista como una inversión, e identidad y sentido de pertenencia.

Ver conversatorio completo en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...