Noticias

Luis Eduardo Bresciani y Ricardo Hurtubia participaron en seminario de Lo Barnechea

“La comuna que queremos: Lo Barnechea, presente y futuro urbano”, fue el foro al que invitaron a conversar al director ARQ UC, junto al profesor ARQ UC Ricardo Hurtubia; el alcalde de la comuna, Cristóbal Lira; la socióloga Pía Mora, y la directora de asesoría urbana de la municipalidad, Francisca Celis.

La municipalidad organizó el seminario en el marco del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal para tratar los desafíos presentes y futuros en calidad de vida y planificación urbana. Con invitados especialistas en materia de urbanismo, movilidad e integración, se conversó sobre la visión que se tiene para la ciudad y para la comuna.

El director, además de agradecer la oportunidad de vincular las comunas con las universidades, habló sobre la “Ciudad del futuro”, en las que se buscaría planificar con "calidad de vida urbana". Bresciani destacó que Lo Barnechea “a pesar de que esté caracterizada dentro de la ciudad como una comuna de altos ingresos, es una comuna que también muestra niveles de diversidad, y el plan debiera atender a esas necesidades de diversos tipos de estratos sociales, pero también de diversos tipos de estratos etarios”. El director también abordó la alta motorización de la comuna, explicando los problemas que puede producir el transporte privado en la calidad de vida urbana, la importancia de la planificación ambiental y de una ciudad compacta.

Ricardo Hurtubia, por otro lado, también se enfocó en el tema del transporte, abriendo su presentación con la pregunta: "¿Cómo nos bajamos del auto?", profundizando en los desafíos de una movilidad sostenible en la zona oriente de la capital. Lo Barnechea tiene un 52% de uso de automóvil frente a cualquier otro tipo de movilidad, lo que, para Hurtubia, “no es muy deseable ni para el resto de la ciudad, ni para Lo Barnechea mismo”. Tras mostrar una serie de datos y explicar los motivos que pueden estar incentivando el transporte motorizado privado, el académico llamó a trabajar hacia una “movilidad activa y un desincentivo al uso del auto”.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...