Noticias

Rosanna Forray habla en Radio Duna sobre su columna en revista VD de El Mercurio

La profesora fue invitada al programa Santiago Adicto a conversar con el periodista Rodrigo Guendelman sobre “Volver a caminar”, la última entrega en su sección mensual “Vivir la calle”.

A mediados de julio, la revista VD de El Mercurio inauguró el espacio mensual a cargo de la académica ARQ UC que, bajo el título “Vivir la calle” (ver nota), invita a repensar soluciones posibles para crear una mejor ciudad. En su columna más reciente, Forray se refiere al acto de volver a salir a la calle en los primeros pasos del desconfinamiento, lo que coincide con la explosión de la primavera. Este acto —el de caminar—, es descrito por la profesora como "una forma de resistencia”, definiéndolo finalmente como un acto político: "rebeldía contra la eficiencia".

A propósito de esa idea, el periodista Rodrigo Guendelman invitó a la académica ARQ UC a Santiago Adicto para ahondar en el tema, espacio radial en el que Forray compartió su experiencia personal al poder salir a caminar al espacio público, conectando sus caminatas por Providencia con el proyecto de la comuna, la importancia del nivel de calle para vivir la ciudad y la relevancia de pensar la ciudad como un proyecto.

Asimismo, Forray sostuvo —luego de hacer un breve repaso histórico— que en general los arquitectos de la CORMU y la CORVI, época en la que se hicieron grandes proyectos, “eran arquitectos que integraban la gran escala del territorio circundante, del espacio paisajístico de la cuenca de Santiago, a la mínima escala que es la escala del peatón”.

Por otro lado, en materia de planificación urbana, la profesora define la aproximación actual como “una planificación muy fragmentada”, explicando que sólo se le da un set reglas del juego al sector privado, sin una planificación a gran escala. Forray atribuye esto a que “la producción de la ciudad se privatizó fuertemente”, destacando que hay esfuerzos importantes.

Escucha el programa completo en el siguiente link (min. 9:00) 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...