Noticias

Revista ARQ cumple 40 años

La revista de la Escuela de Arquitectura UC —la publicación de arquitectura más longeva de Chile— celebra durante noviembre de 2020 sus cuatro décadas de vida.

Con más de 100 ediciones, la revista ARQ cumplirá este mes 40 años de circulación ininterrumpida desde su primer número en noviembre de 1980. Un hito no menor, considerando que no son muchas las publicaciones impresas que logran sobrevivir por tanto tiempo, más aún cuando se trata de una revista especializada.

Respetada nacional e internacionalmente, ARQ es uno de los espacios más prestigiosos para publicar arquitectura en Chile, mientras que afuera —siendo completamente bilingüe— ha logrado entrar en circuitos angloparlantes, interesando a autores de nivel mundial para publicar en el país. Es más, en estas últimas semanas, la revista fue seleccionada para una exposición de proyectos editoriales innovadores en arquitectura, a realizarse en Italia a inicios de 2021, y su nuevo sitio web —archives.cl, plataforma que comparte con la revista EURE— será expuesto en la Bienal de Arquitectura de Tbilisi en Georgia.

En ese sentido, una publicación periódica que se mantiene y evoluciona por cuarenta años como ARQ —ya con 106 ediciones— no sólo permite registrar los cambios en los discursos, formas de producción y avances del conocimiento en torno a la arquitectura, sino que también le ha permitido alcanzar una cierta madurez, convirtiéndose en una revista que —por la calidad de sus procesos y competitividad— atrae una gran cantidad de propuestas de contribuciones para cada número, de los que se publican entre el 5 y el 10 % solamente.

Una revista académica y especializada que no sólo se ‘consulta’, sino que se ‘lee’, y que tiene por misión liderar el avance del conocimiento en la arquitectura, entendiendo que no se trata sólo de una profesión de personas que hace edificios, sino de una disciplina cuyo campo de acción es mucho más amplio y diverso. Por eso, las temáticas que trabaja la revista reflejan ese empuje y búsqueda, en sincronía con los cambios en la sociedad. Así lo evidencian los números de este año: “Leyes” de abril; “Resistencia” de agosto; y el número que saldrá en diciembre, “Coexistencia”.

En un año complejo para Chile, para el mundo y también para una editorial que busca el contacto directo con sus lectores —acostumbrada a acercar las publicaciones físicamente a las escuelas, festivales y certámenes, entre otros— los 40 años de la revista son, especialmente hoy, un logro a destacar y celebrar.

Sobre la historia de ARQ

La publicación, que partió como un boletín de papel kraft al interior de la Escuela de Arquitectura UC, se consolidó rápidamente en su primera década como un espacio de discusión con un característico diseño de portadas blanca, roja y negra. De hecho, sólo dos años después de su primer número se convierte en una revista de colección.

Tras un cambio de formato, en los noventa la revista se transforma en un vehículo fundamental para dar a conocer el trabajo de jóvenes arquitectos de esos años, como Alejandro Aravena, Sebastián Irarrázaval, Cecilia Puga, Smiljan Radic, Mathías Klotz, Guillermo Acuña, entre muchos otros.

Su tercera década se caracteriza no sólo por un énfasis latinoamericano y profesional, sino también por su cuidadosa edición gráfica y diseño. En esas tres primeras décadas, la figura de su directora y fundadora Montserrat Palmer fue clave para su crecimiento y desarrollo.

En estos últimos diez años, y de la mano con los cambios en tanto en la sociedad como en el propio mundo de la arquitectura, revista ARQ se ha ido perfilando como una plataforma para reivindicar la relevancia social de la arquitectura, alineándose con temáticas que a veces exceden a la disciplina, pero para las cuales su conocimiento puede ser muy útil. Por otro lado, se aprecia también una apertura a un mundo global, garantizada no sólo por su condición de revista completamente bilingüe (español-inglés), sino además por la permanente inclusión de voces y ejemplos de distintas partes del mundo, lanzando incluso la revista en dos oportunidades —en mayo de 2016 y mayo de 2018— en las respectivas ediciones de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...

Abril 30, 2025

Sandra Iturriaga habló sobre el nuevo tramo de Mapocho 42k en Vitacura en radio Pauta

La profesora ARQ UC fue invitada al programa “Ciudad Pauta” para conversar sobre el avance de este proyecto y sus orígenes.

Abril 29, 2025

Osvaldo Moreno habló en radio Duna sobre la Escuela de Arquitectura UC y el Parque Urbano Isla Cautín

El profesor y director ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre el proyecto educativo de la Escuela de Arquitectura UC y su proyecto Parque Urbano Isla...