Noticias

Alejandra Celedón dictó charla en la Universidad de Zagreb

La profesora ARQ UC y jefa del MARQ fue invitada a dar una charla sobre la investigación de Stadium en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Zagreb, Croacia.

La presentación se dio en el marco de un seminario en el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de dicha facultad, programa que concentra un ciclo de conferencias durante el primer semestre para que sirvan de "introducción a la investigación contemporánea en general", y un ciclo de seminarios durante el segundo, a modo de profundización. Entre los invitados al seminario estuvieron Harriet Harriss (decana del Pratt School of Architecture), Carla Sentieri (académica de la Universitat Politècnica de València) y los arquitectos croatas Idis Turato (Turato Architects), y Hrvoje Njirić (njiric+ arhitekti).

Celedón participó en la jornada del viernes 20 de noviembre de 2020, exponiendo la investigación en torno a "Stadium" frente a la séptima generación de candidatos al doctorado.

Sobre Stadium
“Stadium” fue la muestra —curada por Celedón—, que representó a Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018. Trata sobre el Estadio Nacional de Chile, que fue por un día un edificio y una ciudad: el 29 de septiembre de 1979 sus plazas fueron ocupadas por 40.000 familias —o 250.000 personas—, de toda la ciudad de Santiago. La ocasión no fue un juego deportivo, ni un evento cultural o religioso, sino el acto de firmar los documentos que los transformarían desde pobladores a propietarios. En los días previos al evento, circuló en la prensa un folleto con una lista de convocados junto a un plano del estadio. Los nombrados fueron en su mayoría beneficiarios de la Operación Sitio, una política nacional de autoayuda de vivienda que respondió a una severa crisis habitacional al brindar a las personas acceso a suelo urbano, pero sobre todo, un lote privado dentro de la ciudad. Fue denominada Operación Tiza por sus críticos, ya que el trazado de una parcela con tiza en las periferias de la ciudad fue lo que recibió la mayoría de la gente. La naturalización de la lógica de la propiedad privada, de la liberalización territorial, de la desregulación y de la atomización de la vivienda, se celebraron masivamente ese día, a pleno rendimiento del estadio.

Ver resumen de la charla en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.