Noticias

Sandra Iturriaga junto al Laboratorio Mapocho 42K se adjudicó Fondo del Patrimonio Cultural

Con el proyecto "Río Mapocho aguas abajo. Atlas visual para la revalorización y conservación del patrimonio paisajístico ribereño" —del cual la profesora ARQ UC es investigadora responsable—, el equipo Laboratorio Mapocho 42K fue seleccionado en la convocatoria 2020.

El proyecto —que se desarrollará a partir del segundo semestre—, busca estudiar y revalorizar el patrimonio paisajístico ribereño del Mapocho, específicamente un tramo que atraviesa 7 comunas: desde Pudahuel hasta Isla de Maipo. Según Iturriaga, “este tramo aún no canalizado, presenta hoy un enorme potencial vinculado a sus atributos ambientales y paisajísticos que lo caracterizan, así como a la identidad balnearia que albergó en buena parte del siglo XX, y que aún forma parte arraigada de la memoria de sus habitantes”, agregando que “en los últimos años, los valores de este patrimonio paisajístico se encuentran en una latente fragilidad y amenaza a partir de una serie de alteraciones”.

En esa línea, el proyecto implica desarrollar una propuesta que identifique, ponga en valor y recupere la identidad de este paisaje ribereño, de la mano de los actores locales, tanto municipales como de las organizaciones comunitarias que han surgido en torno a la defensa del río. Por otro lado, y como explica Iturriaga, "la propuesta se enlaza con la iniciativa internacional The River Collective, para desarrollar actividades educativas con la comunidad y colegios de las localidades".

Equipo_
Sandra Iturriaga, Raúl Brito, Yohanna Carvajal, Angela Cassanelli, Jens Benohr, Enzo Morales, Cristobal Correa.

Sobre el Fondo del Patrimonio Cultural SNPC
A partir de la publicación de la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el estado de Chile dispuso un fondo concursable de financiamiento público, destinado a beneficiar el patrimonio cultural del país en todas sus formas, que busca impulsar el desarrollo de una amplia gama de iniciativas que tienen como fin promover y salvaguardar el patrimonio. En su convocatoria 2020, todas las regiones de Chile cuentan con iniciativas entre las 220 ganadoras en las distintas categorías, monto que asciende a $3.979.190.836.

Más sobre el fondo y los proyectos seleccionados en el siguiente link

 

210422 Mapocho 42K AA

Imagen cortesía Laboratorio Mapocho 42K

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...