Noticias

“Pasarela metropolitana” de Mapocho 42K Lab UC es destacada en diferentes medios

El proyecto, impulsado por el Municipio de Vitacura y en el que participan los profesores ARQ UC Sandra Iturriaga, Juan Ignacio Baixas y Raúl Brito, con la colaboración de Sofía Valdivia y Aníbal Retamal, fue destacado en Pauta y El Mercurio.

En palabras del equipo, “aprovechar esta oportunidad es una medida imprescindible para responder a los desafíos que nuestra ciudad reclama con urgencia para los próximos años. De las mejores cosas que le pueden pasar hoy en día a nuestra ciudad, más aún en un contexto de pandemia, es que podamos contar con la mayor cantidad de espacios públicos para peatones y ciclistas accesibles a todos sin distinción, favoreciendo un modo de vivir la ciudad más sustentable y en contacto con nuestros valores ambientales”.

Sobre el proyecto_
Surge como una oportunidad de dar respuesta a la conectividad exclusiva para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida en el tramo del Puente Centenario, que actualmente está siendo intervenido por la autopista Américo Vespucio Oriente.
Emplazada en un punto neurálgico de Santiago, resulta imprescindible para garantizar la continuidad del recorrido entre tres grandes parques de escala metropolitana que forman parte de un sistema de espacios verdes: el Parque Metropolitano, el Parque Borderío Mapocho 42K y el Parque Américo Vespucio. El proyecto está a la espera de la aprobación de recursos por parte del Ministerio de Obras Públicas para su concreción, luego de la participación ciudadana que se desarrollará en las próximas etapas.

Ver nota de Pauta en el siguiente link


Entrevista en Radio Duna 

Entrevista en Plaza Pauta

1828556.jpg

Nota de El Mercurio

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.c

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...