Noticias

Pedro Alonso y Hugo Palmarola son parte del libro "Extinct: A Compendium of Obsolete Objects"

El profesor ARQ UC y subdirector de Investigación y Desarrollo, Pedro Alonso, publicó, junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmarola, los ensayos "Cybersyn" y "Milk Spoon" en este compendio editado por Barbara Penner, Adrian Forty, Olivia Horsfall Turner y Miranda Critchley.

Para Extinct: A Compendium of Obsolete Objects (Reaktion Books, 2021), los llamados "objetos extintos" son aquellos que fueron imaginados y diseñados, pero que nunca entraron en uso, o que ya dejaron de ser usados, o son obsoletos, pasados de moda o simplemente olvidados. De esta forma, la publicación, editada por Penner (UCL), Forty (UCL), Horsfall Turner (Victoria and Albert Museum) y Critchley (UCL), reúne un número excepcional de artistas, curadores, arquitectos, críticos y académicos, incluyendo a Hal Foster, Barry Bergdoll, Deyan Sudjic, Tacita Dean, Emily Orr y Richard Wentworth.

Se trata de ochenta y cinco ensayos —entre los que están los dos de Alonso y Palmarola— en que los colaboradores nombran objetos "extintos", abordándolos en una serie de relatos breves, "vívidos y a veces personales", que, de acuerdo con The University Chicago Press, "hablan no sólo de tecnologías obsoletas, sino también de otras formas de pensar, hacer e interactuar con el mundo". Una edición que recopila "objetos curiosos, medio recordados, cada uno evocando un futuro que nunca llegó a suceder" y que es, a su vez, un "placer visual, lleno de interés y deleite".

Sobre el libro_
"Entretenido, conmovedor y erudito, es un magnífico contraataque a nuestra propia era de implacables actualizaciones y mejoras de productos", dijo el director del Victoria and Albert Museum de Londres, Tristram Hunt, a propósito de la publicación, mientras que la crítica de diseño y autora británica, Alice Rawsthorn, lo describió como "un análisis profundo e incisivo del fenómeno y un tributo atractivo a algunos de los objetos intrigantes o excéntricos que hemos perdido en el equivalente del diseño de la selección natural". Por su parte, Beatriz Colomina, catedrática e investigadora de Princeton University, sentenció: "cada ensayo se vuelve épico. Este brillante libro es un estudio del futuro más que del pasado".

Más información sobre Extinct... en el siguiente link

 210603 Extinct portada

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 12, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de evento de lanzamiento de la Estrategia de Ciudades Verdes

Representantes de la escuela ARQ UC participaron de un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones U...

Julio 11, 2025

Concluyen semanas de exámenes ARQ UC

Durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo los exámenes de los Talleres de Formación, Investigación, Profesionales y de Magíster de este primer semestre de 2025.

Julio 11, 2025

Sebastián Irarrázaval presentó publicación en Italia

El profesor ARQ UC realizó el lanzamiento de su nuevo libro “Scritti&Architettura” en tres ciudades italianas; Venecia, Palermo y Siracusa.

Julio 11, 2025

Umberto Bonomo moderó conversatorio con estudiantes en Nápoles

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU participó de la presentación final del Taller de quinto año de la Università degli Studi di Napoli Federico II. ...

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...