Noticias

Ex alumna ARQ UC es parte de exposición conmemorativa a O’Gorman en México

Camila Ulloa, arquitecta y Magíster en Arquitectura UC (MARQ), exhibe —junto al colectivo Taller de Arquitectura Pública— una pieza dentro de "O'Gorman O'Gorman 1905-1982", muestra en homenaje al destacado arquitecto, muralista y pintor mexicano Juan O’Gorman.

Para la exhibición —realizada en la Casa de la Cultura Azcapotzalco en Ciudad de México— la Alcaldía de Azcapotzalco hizo un llamado a artistas y creadores "a revisar y reinterpretar las ideas que O’Gorman dejó para el México del futuro". En ese contexto el colectivo Taller de Arquitectura Pública (TAP), en el que la arquitecta UC Camila Ulloa colabora, presentó una de las 7 propuestas seleccionadas de entre los 352 inscritos a la convocatoria.

La pieza se titula "De unas ruinas nacen otras ruinas" y se trata de un fragmento a escala real que ejemplifica la propuesta de TAP para la revalorización y rescate de los murales desarrollados por Juan O'Gorman en el icónico Centro SCOP en Ciudad de México, complejo que sufrió importantes daños en el terremoto de 1985 y nuevamente en el de 2017, y cuya demolición ha estado en discusión en los últimos años y ha movilizado a académicos y arquitectos en pos de su salvataje.

De esta forma, la propuesta de Camila Ulloa y TAP retoma la técnica que se utilizó para la construcción colectiva de los murales, estableciendo un diálogo con la conservación crítica del patrimonio artístico y arquitectónico moderno en la actualidad. En esa línea, el proyecto remite a tres elementos: el mural original de O'Gorman y las técnicas empleadas en él; el sistema de andamios usado en el proceso de desmontaje de los murales en 2018; y la nueva pieza o el nuevo (fragmento) mural de 3.6 por 3.6 metros.

Taller de Arquitectura Pública o TAP se define a sí mismo un espacio de trabajo colectivo. En ese sentido, Ulloa explica que "el trabajo de todos abarca casi todas las etapas de un proyecto", pero que ella cree que su mayor aporte ha estado en los procesos de conceptualización, definiendo referentes y discursos. Esta capacidad y espacio que ha encontrado en el colectivo, Ulloa la vincula a su formación en la escuela y en, especial, el MARQ, ya que los contenidos de historia y teoría arquitectónica y el ejercicio crítico en torno a ellos han resultado determinantes para "lograr situar discusiones en torno a cada proyecto" en el que participa. Por otro lado, su tesis MARQ en torno a la Biblioteca Nacional —presentada en 2018— se relaciona con la propuesta para la exposición en México porque justamente aborda "la conservación crítica del patrimonio y la discusión de qué aspectos de un edificio patrimonial son los que entregan el mayor valor a preservar".

"O'Gorman O'Gorman 1905-1982" fue inaugurada el 28 de julio de 2021 y estará abierta al público hasta el 30 de septiembre.

Ver web de la convocatoria en el siguiente link 
Ver más sobre TAP en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.