Noticias

Ediciones ARQ lanzó libro sobre el litio junto al Het Nieuwe Instituut

La publicación, editada en conjunto por Ediciones ARQ y el Het Nieuwe Instituut, incluye textos de Francisco Díaz, editor general de la editorial de la escuela, y Pedro Alonso, jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

Titulado Lithium. States of Exhaustion / Lithium. Estados de agotamiento, este libro bilingüe deriva de una exhibición en torno a este mineral realizada por el Het Nieuwe Instituut y abierta al público entre septiembre de 2020 y agosto de 2021. De esta forma, la publicación profundiza las temáticas planteadas en la muestra, “destacando los aspectos beneficiosos y destructivos de la eterna búsqueda humana de energía”.

Editada por el profesor ARQ UC y editor general de Ediciones ARQ, Francisco Díaz, junto a Anastasia Kubrak y Marina Otero del Het Nieuwe Instituut, la publicación incluye un texto de Díaz titulado “Architectures of Bipolarity / Arquitecturas de la bipolaridad” y un texto del profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, titulado “Evaporations / Evaporaciones”. También contribuciones de Cristina Dorador, Francisco Förster, Daniel Matamala, Byung-Chul Han, Marina Weinberg y Unknown Fields —grupo de investigación dirigido por Kate Davies y Liam Young—, entre otros.

El lanzamiento de este volumen —organizado por el Het Nieuwe Instituut—, se realizó el sábado 16 de octubre de 2021 en el marco de la Dutch Design Week 2021. En la instancia, los editores conversaron, en vivo y online, con el profesor ARQ UC Pedro Alonso, el arquitecto e investigador Godofredo Pereira y la antropóloga Emily Martin.

Reseña del libro_
Lithium. States of Exhaustion / Lithium. Estados de agotamiento (Ediciones ARQ y Het Nieuwe Instituut, 2021) habla sobre el litio, y cómo este metal se ha presentado como cura para el agotamiento de la economía capitalista en los cuerpos. Prescrito para tratar la manía y la depresión, hoy es conocido como un elemento clave para la transición hacia las energías renovables. Sin embargo, la dependencia creciente en su extracción tiene como consecuencia la degradación y colapso de ecosistemas enteros. En un viaje a través de Bolivia, Chile, y balnearios europeos, el libro conduce hasta los sujetos y objetos alimentados por este elemento extraordinario.

Ver más en sobre el libro en el siguiente link
Ver más sobre la exposición en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...