Noticias

Ediciones ARQ lanzó libro sobre el litio junto al Het Nieuwe Instituut

La publicación, editada en conjunto por Ediciones ARQ y el Het Nieuwe Instituut, incluye textos de Francisco Díaz, editor general de la editorial de la escuela, y Pedro Alonso, jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

Titulado Lithium. States of Exhaustion / Lithium. Estados de agotamiento, este libro bilingüe deriva de una exhibición en torno a este mineral realizada por el Het Nieuwe Instituut y abierta al público entre septiembre de 2020 y agosto de 2021. De esta forma, la publicación profundiza las temáticas planteadas en la muestra, “destacando los aspectos beneficiosos y destructivos de la eterna búsqueda humana de energía”.

Editada por el profesor ARQ UC y editor general de Ediciones ARQ, Francisco Díaz, junto a Anastasia Kubrak y Marina Otero del Het Nieuwe Instituut, la publicación incluye un texto de Díaz titulado “Architectures of Bipolarity / Arquitecturas de la bipolaridad” y un texto del profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, titulado “Evaporations / Evaporaciones”. También contribuciones de Cristina Dorador, Francisco Förster, Daniel Matamala, Byung-Chul Han, Marina Weinberg y Unknown Fields —grupo de investigación dirigido por Kate Davies y Liam Young—, entre otros.

El lanzamiento de este volumen —organizado por el Het Nieuwe Instituut—, se realizó el sábado 16 de octubre de 2021 en el marco de la Dutch Design Week 2021. En la instancia, los editores conversaron, en vivo y online, con el profesor ARQ UC Pedro Alonso, el arquitecto e investigador Godofredo Pereira y la antropóloga Emily Martin.

Reseña del libro_
Lithium. States of Exhaustion / Lithium. Estados de agotamiento (Ediciones ARQ y Het Nieuwe Instituut, 2021) habla sobre el litio, y cómo este metal se ha presentado como cura para el agotamiento de la economía capitalista en los cuerpos. Prescrito para tratar la manía y la depresión, hoy es conocido como un elemento clave para la transición hacia las energías renovables. Sin embargo, la dependencia creciente en su extracción tiene como consecuencia la degradación y colapso de ecosistemas enteros. En un viaje a través de Bolivia, Chile, y balnearios europeos, el libro conduce hasta los sujetos y objetos alimentados por este elemento extraordinario.

Ver más en sobre el libro en el siguiente link
Ver más sobre la exposición en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...