Noticias

Ediciones ARQ lanzó libro sobre el litio junto al Het Nieuwe Instituut

La publicación, editada en conjunto por Ediciones ARQ y el Het Nieuwe Instituut, incluye textos de Francisco Díaz, editor general de la editorial de la escuela, y Pedro Alonso, jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

Titulado Lithium. States of Exhaustion / Lithium. Estados de agotamiento, este libro bilingüe deriva de una exhibición en torno a este mineral realizada por el Het Nieuwe Instituut y abierta al público entre septiembre de 2020 y agosto de 2021. De esta forma, la publicación profundiza las temáticas planteadas en la muestra, “destacando los aspectos beneficiosos y destructivos de la eterna búsqueda humana de energía”.

Editada por el profesor ARQ UC y editor general de Ediciones ARQ, Francisco Díaz, junto a Anastasia Kubrak y Marina Otero del Het Nieuwe Instituut, la publicación incluye un texto de Díaz titulado “Architectures of Bipolarity / Arquitecturas de la bipolaridad” y un texto del profesor ARQ UC y jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, Pedro Alonso, titulado “Evaporations / Evaporaciones”. También contribuciones de Cristina Dorador, Francisco Förster, Daniel Matamala, Byung-Chul Han, Marina Weinberg y Unknown Fields —grupo de investigación dirigido por Kate Davies y Liam Young—, entre otros.

El lanzamiento de este volumen —organizado por el Het Nieuwe Instituut—, se realizó el sábado 16 de octubre de 2021 en el marco de la Dutch Design Week 2021. En la instancia, los editores conversaron, en vivo y online, con el profesor ARQ UC Pedro Alonso, el arquitecto e investigador Godofredo Pereira y la antropóloga Emily Martin.

Reseña del libro_
Lithium. States of Exhaustion / Lithium. Estados de agotamiento (Ediciones ARQ y Het Nieuwe Instituut, 2021) habla sobre el litio, y cómo este metal se ha presentado como cura para el agotamiento de la economía capitalista en los cuerpos. Prescrito para tratar la manía y la depresión, hoy es conocido como un elemento clave para la transición hacia las energías renovables. Sin embargo, la dependencia creciente en su extracción tiene como consecuencia la degradación y colapso de ecosistemas enteros. En un viaje a través de Bolivia, Chile, y balnearios europeos, el libro conduce hasta los sujetos y objetos alimentados por este elemento extraordinario.

Ver más en sobre el libro en el siguiente link
Ver más sobre la exposición en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...