Noticias

Alejandra Celedón y Sebastián Irarrázaval participaron en Arquisur

Los profesores ARQ UC fueron invitados al XXIV Congreso Arquisur —organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Tucumán, Argentina—, que se realizó en el mes de octubre de 2021 en formato virtual.

En su vigésima cuarta edición, el congreso Arquisur tuvo por tíutlo "Universidad y sociedad en la pospandemia: Latinoamérica y la construcción de espacios para un desarrollo recíproco" y contó con la participación de los profesores ARQ UC Sebastián Irarrázaval y Alejandra Celedón, jefe del MARQ.

Por su parte, Irarrázaval dio una conferencia magistral titulada “Simpatía por el traidor: La traducción como medio para la arquitectura”. Con esto, el académico se refirió a que la traducción promueve la creatividad porque requiere libertad: el traductor piensa críticamente la relación con el original. En sus palabras: “Los arquitectos interpretamos los requerimientos de un cliente, reproducimos en piedra experiencias de terceros, damos voz a objetos inanimados, producimos símbolos de identidad y pertenencia, transformamos dibujos en edificios”.

Por otro lado, Celedón participó del conversatorio “Arquitectura y nuevas formas de relación” junto a las académicas Clara Ben y Paulina Villalobos. El diálogo se centró en las preguntas “¿cuál es la arquitectura de este tiempo?, ¿cuáles serán los nuevos paradigmas en el uso del espacio construido?”. Entre los puntos que señaló la profesora ARQ UC estuvo la forma en que la pandemia visibilizó aún más las diferencias a través de la capacidad —o falta de capacidad— de mantenerse separados, detallando: "El distanciamiento fue posible en casas cómodas pero no en sectores populares. Hay que repensarnos desde una arquitectura para el cuidado, como participar en una relación con otros agentes, humanos y no humanos con los que compartimos nuestra vida, la luz, las plantas, los animales, las cosas.”

Fundada en 1992, Arquisur (Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur) está conformada por instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y constituye un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros.

Ver la web del congreso en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...