Noticias

Umberto Bonomo participó en seminario en torno al patrimonio en el GAM

El profesor ARQ UC y director del Centro del Patrimonio UC fue invitado a participar de un panel en el seminario “¿Y ahora qué?” —organizado por la UNESCO, el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)—, enmarcado en las discusiones sobre cultura y patrimonio como parte de las comisiones de la nueva constitución.

“¿Cómo se incluirá la cultura en la nueva constitución?” fue la pregunta que abordó el VI Seminario Internacional del Observatorio de Políticas Culturales, que se desarrolló de manera presencial y virtual en el GAM los días 27 y 28 de octubre. En ese contexto, el profesor ARQ UC Umberto Bonomo fue parte del panel titulado: “Derecho a conocer y acceder a los patrimonios culturales”, junto a la historiadora Ivette Quezada; la autora del libro sobre patrimonio Hecho en Chile (Grupo Planeta, 2019), Daniela Marsal; y la constituyente del distrito 23, Manuela Royo.

Moderada por Nicolás Rojas de UNESCO Santiago, el panel abordó la Declaración de Friburgo —que establece que toda persona tiene derecho a conocer y a que se respete su cultura; así como acceder a los patrimonios culturales que constituyen expresiones de las diferentes culturas—; dejando como premisa que en Chile, el respeto y la puesta en valor del patrimonio es uno de los ámbitos más deficitarios en materia de políticas públicas.

En ese contexto, y a través de su presentación, Bonomo planteó dos ideas principales: en primer lugar, establecer el patrimonio como un derecho fundamental de la humanidad. Por otro lado, que el patrimonio sea un eje estructurante de la nueva constitución.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Diciembre 08, 2023

ARQ UC fue parte del Congreso Nacional de Arquitectos celebrado en Concepción

La Escuela de Arquitectura UC participó de la vigesimosexta edición del Congreso Nacional de Arquitectos organizado por el Colegio de Arquitectos bajo el lema “Desafíos pasados y presentes para el fut...

Diciembre 07, 2023

Profesores ARQ UC participaron en foro de cierre del aniversario de la AOA

Alejandra Bosch, Paula Velasco, Tomás Villalón, Cristóbal Tirado y Cristián Izquierdo fueron parte del “Foro Futuro 52”, el último de tres eventos organizados por la Asociación de Oficinas de Arquitec...

Diciembre 07, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024: "Humedales enmarañados" | Núcleo Milenio + CCA + ARQ UC

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Humedales enmarañados: Agua, cables y datos en Quilicura" donde se propone visitar la interdependencia con lo digital. ...

Diciembre 07, 2023

Tomás Villalón fue premiado con una medalla AOA 2023

El profesor ARQ UC recibió la medalla "Arquitecto joven destacado" de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), en una ceremonia de reconocimiento que celebró también los 25 años de la organizac...

Diciembre 07, 2023

Profesores ARQ UC participaron de sesiones de trabajo del Lincoln Institute of Land Policy

El director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani y la profesora ARQ UC Margarita Greene fueron parte del encuentro en torno al nuevo plan estratégico para América Latina y el Caribe, organizado por el Lincol...